El Ayuntamiento presenta alegaciones al Tranvía
Manuel Bonilla, indica "un enorme perjuicio económico", durante el gobierno socialista

Los vagones del tranvía duermen el sueño de los justos en las cocheras / Junta de Andalucía

Jaén
El Ayuntamiento de Jaén ha presentado alegaciones al Tranvía en base a las diligencias abiertas por el Tribunal de Cuentas en su informe de fiscalización. El consistorio jiennense no ve delito contable, eso sí, el concejal responsable del área, Manuel Bonilla, indica un enorme perjuicio económico, durante el gobierno socialista de la capital, a través de las inversiones realizadas a nivel municipal en el sistema tranviario.
Dice Bonilla que el perjuicio ha sido importante para el Ayuntamiento de Jaén por la asunción del coste financiero de los elementos móviles del tranvía y el pago del 50% de la dirección de obra, que incluye un recargo de apremio que no se ajusta a la legislación vigente.
Manuel Bonilla, concejal de Hacienda: "Las obras del tranvía se hicieron sin planificación"
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Informe del Tribunal
Precisamente hace unas semanas el Tribunal de Cuentas apuntó a indicios de presunta responsabilidad contable en la construcción del sistema tranviario de Jaén. Según el informe, había falta de justificación en numerosos expedientes. También se hacía referencia a subvenciones concedidas que se destinaron a fines diferentes para su objeto final, convenios que no pasaron filtros legales y servicios prestados sin sus correspondientes expedientes.
La Junta de Andalucía ya expresó su máximo respeto a la decisión adoptada por el Tribunal de Cuentas. Asimismo, anunciaron las correspondientes alegaciones. El gobierno regional apuntó que el documento del tribunal se refiere a 120.000 euros de gastos justificados incorrectamente, lo que supone un 0,1% del presupuesto de una obra de más de 100 millones de euros. También indicaron que el texto no cuestiona el destino final de determinadas partidas económicas sino como se justificaron.