Xàbia estrena su primera ópera
Se trata de la obra 'Il Segreto di Susanna' y se representará el 24 de febrero

Presentación de la ópera 'Il Segreto di Susanna', que se representará en Xàbia, el 24 de febrero. / Cadena SER

Xàbia
Dentro del nuevo ciclo 'Els Colors de la Música', puesto en marcha por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Xàbia, se ha programado la primera ópera a representar en el municipio.
Se trata de “Il Segreto di Sussana”, que se pondrá en escena el próximo sábado 24 de febrero, en la iglesia de Sant Bertomeu, a partir de las 21 horas, con acceso gratuito.
Se trata de una producción 100% valenciana, que cuenta la historia cómica sobre un matrimonio de condes en la que la adicción secreta de ella al tabaco provocará más de un malentendido.
Compuesta por el italiano Emanno Wolf- Ferrari, tendrá como protagonistas a Teresa Albero (soprano) y Pedro Quiralte (barítono-bajo), mientras que el pianista Paco Cholbi, que es el director musical, interpretará al piano una adaptación de toda la orquestación de la pieza. Y la actriz Inma Sancho es la directora artística de la obra.
El concejal de Cultura, Quico Moragues ha mostrado su ilusión por esta apuesta del departamento, y confía en que sirva como antesala a la inauguración del futuro teatro-auditorio, que podrá acoger tanto óperas como zarzuelas.
Cholbi explica que la obra, firmada por Wolf- Ferrari, se estrenó a principios de siglo XX, y apunta que el motivo por el que se puede representar en Xàbia se debe a que se trata de una ópera de pequeñas dimensiones, que está adaptada para piano y voz, y es idónea para representarse en un espacio como la iglesia de Sant Bertomeu.
Por su parte, tanto la soprano como la directora artística han insistido en que se trata de una obra ideal para que los profanos en la ópera descubran este género.
Y es que, como indica Albero, se trata de una obra cercana al público por su argumento, porque es una comedia, por su duración (de una hora), porque se trata de una obra ligera y que se aleja de la ópera larga.
Sancho ha insistido en ese aspecto, en que el objetivo es producir una ópera muy asumible para el público y darle la “oportunidad a la gente se dé cuenta de que le gustan cosas que no sabía que le podían gustar”. La directora resalta la calidad musical de la partitura, su diversión, y confía en que la gente “saldrá sorprendida y contenta”.