Economia y negocios | Actualidad
EMPRESAS

Los sindicatos no descartan recolocaciones de trabajadores de ‘Gamesa Miranda’ en Ágreda

La planta agredeña tiene buenas expectativas de futuro con 245 trabajadores, es la única que produce los motores de sus molinos en España

Cadena Ser

Soria

Ágreda no entra entre los destinos de recolocación de plantilla que la empresa Siemens Gamesa ha ofrecido estas mañana a los 134 trabajadores de su planta de Miranda de Ebro que cerrará próximamente por cese de actividad, puesto que los modelos de palas para molinos generadores de energía eólica que produce miden 40 metros y se han quedado obsoletos, las nuevas palas que se colocan en los aerogeneradores miden 60 metros y la planta de Miranda no tiene capacidad para su construcción.

La plantilla de Miranda se niega en bloque a los traslados a otros puntos de la geografía española y también de Castilla y León, como puede ser Ágreda, centro que ya ha acogido en alguna ocasión empleados de Miranda de Ebro cuando la patronal ha aplicado expedientes de regulación temporales. Roberto Pérez, vicesecretario de FITAG UGT en Castilla y León, explica que “las negociaciones podrían prolongarse durante un mes y que es posible que Ágreda pueda proponerse como destino de recolocación, no se descarta”.

Tanto los sindicatos como la propia compañía han asegurado a la Cadena SER que “la planta de Gamesa en Ágreda no va a sufrir ningún expediente de regulación de empleo, ni ninguna situación similar a la de Miranda, en todo caso, solo recibirá trabajadores en una plantilla que cuenta ya con 245 empleados”.

La tranquilidad reina en Siemens Gamesa Ágreda, que es la única de toda España que fabrica los motores de los molinos, los llamados nacelle y los correspondientes rotores, el corazón del generador. David Bayo es el gerente de la central agredeña y asegura “que las perspectivas de futuro son buenas”.

La producción anual asciende en este momento a 700 turbinas al año, con una previsión de aumento en el volumen del 10 por ciento en este año con incorporación de nuevos modelos. Gamesa ha ampliado en los últimos meses sus instalaciones de Ágreda con la construcción de una nueva nave cuyas obras arrancaron en verano de 2017 y finalizaron el pasado mes de diciembre. Se ha instalado una nueva línea productiva dedicada a la fabricación de bujes, parte delantera del aerogenerador donde se insertan las palas, para todos los modelos de la empresa.

En este momento la planta trabaja en la fabricación de los nacelles para 36 máquinas de un parque eólico en Turquía. La ampliación preveía un incremento de la plantilla en 40 personas, con una fuerte inversión en un edificio nuevo de 16 metros de altura y 3.800 metros cuadrados con la última tecnología en equipamiento.

El presidente del Comité de Empresa, de Comisiones Obreras, Juan Carlos Álvarez, aclara que “es fácil que recoloquen trabajadores en Ágreda, pero eso no va a significar que se amplíe producción”. Constata el sindicalista que “la planta agredeña va bien, aunque el sector de la energía eólica puede fluctuar de un momento a otro”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00