Se aplaza la votación de la oferta al IVF en una Junta marcada por la crispación
García afirma que “si el IVF declara quebrada la subasta el Club irá con el aval a la compra directa”
Elche
La Junta General Ordinaria de Accionistas del Elche C.F. duró cuatro horas y fue la de mayor tensión y crispación que se recuerda entre el consejo y los accionistas minoritarios. Un fiel reflejo del divorcio total entre el actual órgano rector y una buena parte de la masa social del Club. Una fractura que no favorece en nada el crecimiento de la entidad, ni en lo deportivo ni en lo institucional.
La Junta decidió aplazar la votación de los tres puntos relacionados con la compra del derecho de crédito del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF). Se efectuará en otra Junta General, que ya sería Extraordinaria, y se solicitará en breve para que pueda celebrarse como fecha límite el jueves 15 de marzo.
El presidente del Elche, Diego García, aseguró que "existe un certificado bancario en el que está depositado el aval de 4,1 millones de euros que exige el IVF. Si ese documento no fuese real tendríamos que dimitir y dejar paso a quienes pudieran aportar una solución. En la Junta nadie ha aportado ninguna, si bien es cierto que Regeneración ha dicho que la tenía, pero no la ha presentado".
García explicó que "vamos a pedir al IVF que suspenda temporalmente la subasta, pero si su director general, Manuel Illueca, la declara quebrada el Elche no tendrá más remedio que acudir a la compra directa del crédito. Determinadas empresas nos aseguran que depositarán el aval que exige el banco del Consell". El mandatario franjiverde no desveló la identidad de las citadas mercantiles.
Se aprobó el presupuesto de esta temporada con unas pérdidas de 635.000 euros, aunque se informó que al final del ejercicio 2017-2018 el déficit de tesorería será de 1,5 millones de euros que tendrán que aportar los accionistas mayoritarios. También se nombró al nuevo consejo de administración con 5 integrantes: Diego García como presidente, Ramón Segarra, José Luis Maruenda, Pascual Moxica y Francisco Vicente Meseguer. A partir de ahora, el número mínimo de consejeros será de tres y deja de pertenecer al órgano rector del Club César Nohales "por razones profesionales" según apuntó García.