Historia de la solidaridad española
El periodista valenciano, Miguel Ángel Villena ha publicado "España Solidaria, Historia de la cooperación española al desarrollo (1986-2016)".

Historia de la cooperación española. A vivir CV
26:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
El periodista valenciano, Miguel Ángel Villena ha publicado "España Solidaria, Historia de la cooperación española al desarrollo (1986-2016)".
El libro, lo ha presentado en la Comunitat Valenciana, Ricard Pérez Casado, dentro de las periódicas sesiones literarias que organiza Luis Andrés, (colaborador habitual del programa regional A vivir que son dos días CV), en el municipio L'Eliana.
El ex alcalde de Valencia fue designado en 1996 Administrador de la Unión Europea para la ciudad de Móstar, donde preparó y supervisó las primeras elecciones después del conflicto bélico. En esta aventura estuvo acompañado del periodista e historiador Miguel Angel Villena.
Se trata de un libro ubicado a medio camino entre el periodismo narrativo y el ensayo histórico. España Solidaria explica las claves de la cooperación española en las últimas tres décadas: su ascenso, caída y esperanza. Las personas que más han contribuido a su progreso, las experiencias de cooperantes sobre el terreno y los datos de la ayuda oficial al desarrollo.

Elena MOrales

Elena MOrales
A mediados de los ochenta, España empezó a adquirir un papel cada vez más relevante en la política internacional a través de su ayuda oficial al desarrollo. En la década de los noventa, las ONG, que tenían una larga tradición de cooperación en otros países, se afianzaron en España despertando el interés y el entusiasmo de los jóvenes, y constituyeron una alternativa de la sociedad civil a unos partidos políticos y sindicatos burocráticos alejados de la realidad.
Otro mundo parecía posible. Pero la gran crisis de 2008 afectó a todas las políticas públicas, y entre ellas especialmente a la ayuda al desarrollo. El presupuesto español dedicado a la cooperación se desplomó. Esta situación ha obligado a las ONG y al sector de la cooperación a replantearse su dependencia del Estado y a reinventarse de manera audaz.

Elena Morales Oliva
Dirige A vivir que son dos días Comunitat Valenciana. Entró en la Cadena SER en 1998. Licenciada en...