Sociedad | Actualidad
Universidades populares

Transparencia y modernización, entre los ejes del primer Plan Estratégico de la Universidad Popular

Isabel Lozano asegura que incluye puntos que no estaban presentes en la anterior gestión

Sede de la Universidad Popular de Valencia en el Parque de Ayora / Cadena Ser

Sede de la Universidad Popular de Valencia en el Parque de Ayora

Valencia

La Universidad Popular de València ha presentado su primer Plan Estratégico, un plan en el que se plantea el objetivo de convertirse en un referente de la participación social. Lo ha anunciado Isabel Lozano, concejala de Igualdad y presidenta de la Universidad Popular, que ha explicado que se pretende incidir en algunos puntos que no estaban presentes en la anterior gestión.

En concreto, son ejes de este plan estratégico la transparencia, la fiscalización, la coordinación, la eficiencia, el crecimiento del proyecto, la pluralidad, y la modernización. También se pretende abrir la universidad a la participación de la ciudadanía, como explica la concejala Isabel Lozano.

El nuevo Plan Estratégico contempla que, para perseguir este objetivo hay que trabajar no necesariamente en función de la demanda sino de acuerdo con las necesidades objetivas que conduzcan al objetivo principal del organismo, es decir a la participación social desde el pensamiento crítico, la igualdad y la inclusión. Y para lograrlo, hay que trabajar de una forma planificada y que permita la evaluación, el análisis y, si hace falta, la rectificación.

La concejala Isabel Lozano explica los ejes del plan estratégico de la Universidad Popular

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

“La planificación estratégica nos permitirá hacer efectiva realmente la intergeneracionalidad en la Universidad Popular y ampliar la capacidad de acogida de nuestros centros para que más personas -y de perfiles más plurales- vengan y puedan disfrutar de este servicio público”, ha destacado Lozano.

“Además, ahora estamos introduciendo y aplicando en la Universidad Popular herramientas de trabajo en el plan organizativo que pese a no ser tan nuevas como un plan estratégico y procesos de evaluación, no se habían implementado nunca”, ha explicado la delegada.

El estudio y reflexión colectiva sobre el proyecto, que se hace a través del plan estratégico, y el diseño de un camino con unos objetivos y estrategias definidas, permitirá, asegura, disponer de un proyecto actualizado y, por lo tanto, más acuerdo con los tiempos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00