"Los de la fruta no disfrutan"
UAGA ha repartido mil kilos de manzanas de la comarca de Valdejalón para denunciar la crisis en el sector frutícola

Esther Orera

Zaragoza
"Los de la fruta no disfrutan". Tras esta pancarta, fruticultores del sindicato agrario UAGA han comenzado una campaña de protesta por la precaria situación que vive el sector, con el reparto de 1.000 kilos de manzana de la comarca de Valdejalón junto a Delegación del Gobierno en la plaza del Pilar. Sólo en Aragón, son 15 mil empleos directos, sobre todo, femeninos, que vertebran el territorio.
El punto de partida de la caída en picado está en 2014, con el veto ruso, y a partir de ahí, otros factores, como el incremento de los costes de producción, la sequía o las escasas medidas en la regulación del mercado. Así, han bajado los ingresos y cerrado explotaciones. Vicente López, responsable de Fruta en UAGA, explica que "producir un kilo de manzanas cuesta entre 30 y 35 céntimos. Llevamos años vendiéndolas a 20 y 25 céntimos, mientras los consumidores pagan entre un euro y medio y dos".
En una semana que ha estado marcado por el acuerdo en Opel, los responsables de UAGA recuerdan que el sector de la fruta también es estratégico y que "ahora mismo, están en riesgo muchos puestos de trabajo, porque muchos fruticultores se están planteando abandonar el sector".
UAGA pide al Gobierno de Aragón que apruebe la orden, que anunció en julio del año pasado, para facilitar créditos blandos a los fruticultores. Este sindicato agrario critica a partes iguales al ejecutivo de Lambán y a las entidades financieras. Desde la Consejería de desarrollo rural señalan que las bases reguladoras de estos créditos se publicarán la semana que viene.