Deportes
Desarrollo sostenible

Un plan para un Polideportivo de Natzaret más sostenible

El polideportivo de Natzaret será 100% sostenible en consumo energético a través del proyecto puesto en marcha desde la Concejalía de Deportes

Polideportivo de Natzaret / Fundación Deportiva Municipal

Polideportivo de Natzaret

Valencia

El polideportivo de Nazaret será 100% sostenible en consumo energético a través del proyecto puesto en marcha desde la Concejalía de Deportes y la Fundación Deportiva Municipal, del que ya se ha iniciado la fase final. La idea es convertir este polideportivo, que es una de las instalaciones municipales más grandes, con una superficie de más de 43.000 metros cuadrados, en un referente de la sostenibilidad.

El proyecto se ha llevado a cabo en varias fases, y en su recta final, trata de que la instalación sea 100% sostenible y capaz de autoabastecerse energéticamente en los próximos años. La inversión del proyecto ha sido de 230.000 euros en la primera fase y 210.000 para la segunda, que se amortizarán entre 5 y 6 años. Los datos de los últimos tres años muestran un ahorro económico de 58.000 euros, y energético de 584.000 kWh, entre 2015 y 2018. Además, se han dejado de emitir 171 toneladas de CO2, el equivalente al CO2 que absorben 55.000 árboles en un año. Las actuaciones incluyen conllevará la aplicación de un sistema de climatización eficiente para el complejo, así como la producción de energías renovables y aprovechamiento de aguas residuales.

Proyecto de sostenibilidad energética para el polideportivo de Natzaret

Proyecto de sostenibilidad energética para el polideportivo de Natzaret / Ajuntament de Valencia

Proyecto de sostenibilidad energética para el polideportivo de Natzaret

Proyecto de sostenibilidad energética para el polideportivo de Natzaret / Ajuntament de Valencia

Entre las medidas ya ejecutadas en la primera fase se encuentran sistemas de filtración y tratamiento del agua de las piscinas eficientes y sistemas de recuperación de calor, tanto del agua renovada de los vasos de las piscinas como de la salida de humo de las calderas existentes. El agua renovada de las piscinas se destina ya al riego del polideportivo, que también dispone de rociadores de bajo consumo en duchas, lavabos y otros servicios, así como de grifería temporizada.

Asimismo, la instalación cuenta ya con grupos de bombeo de alta eficiencia y variadores de velocidad para sus motores, iluminación eficiente -gracias a un sistema led-, monitorización de consumos totales y parciales y sistemas de telegestión del complejo. Por último, la ejecución del sistema de geotermia, consistente en 4 pozos y sus correspondientes sondas, que está destinado a la eliminación de combustibles de origen fósil para autoabastecer al polideportivo.

Por su parte, la segunda fase en marcha conllevará la aplicación de un sistema de climatización eficiente para el complejo, así como la producción de energías renovables y aprovechamiento de aguas residuales. Estas medidas permitirán, entre otras cosas, la producción de frío y calor mediante fuentes de energía renovables, como la geotermia y las instalaciones fotovoltaicas, lo que hará posible la recuperación del calor de diferentes sistemas y maquinaria para después ser reutilizada en otros servicios.

De este modo se conseguirá un complejo 100% sostenible, es decir, que la energía consumida se genere con los sistemas renovables con los que ya contará la propia instalación.

“Estamos haciendo un gran esfuerzo de inversión en nuestras instalaciones. En este caso Natzaret se va a convertir en un ejemplo para el resto de instalaciones. Invertir en la sostenibilidad de las instalaciones es la mejor inversión que podemos hacer”, ha declarado la concejala de Deportes Maite Girau.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00