Las “Kellys” se concentran en Alicante para denunciar la precaria situación laboral que viven
Es la primera concentración de la Asociación de Kellys y camareras de Alicante que se organiza conjuntamente en la capital
Alicante
La precariedad laboral y las altas cargas de trabajo son los motivos de la concentración que han convocado para esta tarde las limpiadoras de hoteles, las ya conocidas Kellys, a las 5:30 en la Plaza de la Puerta del Mar de Alicante.
Se trata de la primera concentración que se va a realizar junto con las camareras de Alicante en la capital, ya que anteriormente, las Kellys de la provincia tan solo se habían manifestado en Benidorm.
Y es que la mayoría de hoteles de Alicante tienen subcontratado el servicio de limpieza a otras empresas multiservicio y éstas no les están aplicando la equiparación salarial que desde octubre les corresponde por convenio de la Costa Blanca.
Desde la Asociación de Kellys de Benidorm y la Marina Baixa aseguran que la diferencia salarial entre las trabajadoras externas y las contratatadas directamente por el propio hotel es de unos 200 euros al mes.
Yolanda García: "Nuestras compañeras de Alicante están sufriendo la misma precariedad que nosotras"
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Yolanda García, portavoz de esta asociación de Kellys asegura que una limpiadora de hotel contratada en una empresa multiservicio a seis horas, cobra alrededor de 700 euros con las pagas extra incluidas.
García explica que realizan esta concentración en Alicante porque las compañeras de los hoteles de la capital están en una situación igual o incluso peor que en Benidorm.
Yolanda García: "Estamos viendo que la sobrecarga de trabajo es igual"
00:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La portavoz de la Asociación de Kellys recalca además, que las cargas de trabajo son muy grandes y que muchos hoteles están despidiendo y sancionando a las trabajadoras por falta de objetivos marcados por las empresas y por exigir mejoras en las condiciones laborales, llegando incluso a deber habitaciones por no llegar a la ratio estipulada.
Estas trabajadoras reclaman que se elimine la externalización y pasar a formar parte de la plantilla.