Fomento expropia 535 fincas para el AVE de Pulpí a Vera
Nuevo trámite para la conexión ferroviaria por alta velocidad con Murcia
Almería
La construcción del tramo del AVE entre las localidades almerienses de Pulpí y Vera ha obligado al Ministerio de Fomento a iniciar un proceso de expropiación de terrenos por donde discurrirá la futura vía de alta velocidad ferroviaria que alcanzará hasta un total de 535 fincas.
La Dirección General de Explotación y Construcción del ente público Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), adscrito al Ministerio de Fomento, tiene previsto someter a información pública, a efectos de expropiaciones, el proyecto de construcción de la plataforma ferroviaria, que será de una sola vía y discurrirá por un trazado próximo a los 26 kilómetros.
Bajo la firma de la directora general de ese área, Isabel Pardo de Vera Posada, en el Boletín Oficial del Estado se publicará en muy breves fechas un anuncio con el detalle de todas las fincas a expropiar o a ocupar de forma temporal para poder llevar a cabo las obras del AVE.
Las 535 fincas se localizan en los términos municipales de Pulpí, Cuevas del Almanzora y Vera, según la información técnica del proyecto.
Es el municipio de Cuevas el más afectado por las futuras expropiaciones, con un total de 318 fincas, seguido de Vera, con 130 y Pulpí, con 87 propiedades.
Con una superficie cercana a los dos millones de metros cuadrados a expropiar, más del 99 por ciento de las fincas son de carácter rústico. Apenas 20.000 metros cuadradados están clasificados como suelo urbano a ocupar y son propiedad de una empresa inmobiliaria y del Ayuntamiento de Vera.
Entre los propietarios figuran otras administraciones, como el propio Estado, la Junta de Andalucía y los consistorios de Pulpí y Cuevas del Almanzora.
Javier Romero
Responsable de Informativos de SER Almería desde 2005.