Viguer denuncia que la justicia sigue en manos del ejecutivo
El decano de los jueces valencianos vuelve a denunciar que la dependencia económica de la justicia la convierte en herramienta del poder
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QA5H3K225JI57OVE6UOGONIK5E.jpg?auth=7f590002176716b869557554b1b6f241186a9ea73d25fe5c6c96c33c41739150&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Pedro Viguer, Decano de los Jueces Valencianos / Cadena Ser
![Pedro Viguer, Decano de los Jueces Valencianos](https://cadenaser.com/resizer/v2/QA5H3K225JI57OVE6UOGONIK5E.jpg?auth=7f590002176716b869557554b1b6f241186a9ea73d25fe5c6c96c33c41739150)
Valencia
El decano de los jueces valencianos, Pedro Viguer, afirma que la justicia está en manos del poder ejecutivo que no tiene ningún interés en mejorarla. Viguer está harto de lo que textualmente ha calificado como "bucle melancólico": todos coinciden, faltan medios pero nadie hace nada.
El presupuesto total que Estado y autonomías dedican a la justicia en España es ridículo, el 1'15% del total de los presupuestos generales, 3.500 millones. No se convocan oposiciones, faltan medios... Y la dependencia económica provoca que quede al pairo del poder político y todo ello a pesar de que por tercera vez el Consejo de Europa haya instado a España a que los miembros del Consejo General del Poder Judicial sean elegidos por jueces, no por políticos. Lo pide el Grupo de Países contra la corrupción que realizan el informe GRECO.
Pedro Viguer clama por la independencia de la justicia tras el informe GRECO
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Y Viguer da un paso más: aboga por la suficiencia financiera de la justicia para no seguir en manos del ejecutivo. Viguer ve con envidia como el pacto de gobierno en Alemania ha dependido precisamente de una mayor inversión en justicia. Allí que ya están mucho mejor que aquí.
Balance 2017
2017 ha sido un mal año para la justicia en Valencia. La Ciudad de la Justicia recibió más de 40.000 procedimientos en sus 107 juzgados. De los cuales más de 8.000 son por claúsulas abusivas, todos en un único juzgado para toda la provincia, el 25, dedicado en exclusiva a ese capítulo y exento de reparto de asuntos ordinarios por orden del gobierno central. Un sistema que Pedro Viguer, el decano, ha criticado mucho.
Ahora, los cuatro jueces que lo atienden (un titular y tres de refuerzo), han entrado en "velocidad de crucero" y podrá resolver unos 5.000 asuntos al año, pero con una entrada de entre 12 y 14.000 y con un handicap: en unas semanas los jueces de refuerzo conocerán sus destinos definitivos. Habrá que buscar otros y eso generará otro atasco.
Situación de saturación que hace extensiva a todos los juzgados: de lo social, de familia, de mercantil, penal atiende un 130% más de casos que los recomendados por el Poder Judicial.
A todo eso ha sumado el tapón generado por el incendio que quemó cuatro juzgados y afectó a otros cuatro. Ha lamentado que el fuego se detectara tan tarde. Y es incapaz de anticipar cuándo volverá plenamente a la normalidad. Agradece la implicación y el apoyo de la Generalitat para resolver el desaguisado. Viguer todavía no conoce ni el nuevo sistema de alarmas ni los detalles del plan de evacuación de la Ciudad de la Justicia.
Viguer ve con esperanza el sistema Avantius de digitalización de la justicia. El que se aplica en Navarra y por el que apuesta la Conselleria. "Es un sistema que funciona" -ha dicho- "razonablemente bien".
![Juan Magraner](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8574bee0-26e9-463d-afda-645719e6331c.png)
Juan Magraner
Editor 'Hoy por Hoy Matinal Comunitat Valenciana' y director del programa agroalimentario de 'La Llavor'....