Visita al dentista y además sin anestesia
El Valencia afronta el partido de ida de las semifinales de la Copa del Rey con bajas muy significativas en la convocatoria, ya que no podrán jugarlo Guedes, Kondogbia, Murillo y Garay. En el Barça las ausencias se limitan a Demebele y Vermaelen.

VCF / Cadena SER

Valencia
Creo que fue Joaquín Caparrós, cuando entrenaba al Levante, el que un día, en una rueda de prensa previa a la visita de su equipo al Camp Nou utilizó la expresión de "mañana nos toca visita al dentista", haciendo referencia a lo incómodo que resulta para cualquier equipo jugar en el campo del Barça. Bueno, pues el Valencia visita hoy al dentista y además lo hace sin anestesia, con lo que a priori eso representa; entendiendo por la falta de anestesia las ausencias en la convocatoria de jugadores tan importantes como Guedes, Kondogbia, Murillo o Garay.
El Valencia va a disputar la trigésimo tercera semifinal de su historia en Copa, ya sea en su nomenclatura actual o en las que ha ido teniendo el torneo del K.O. a lo largo de los años. De las treinta y dos semifinales completadas, el balance está completamente equilibrado, puesto que en la mitad de ellas pasó a la final y en la otra mitad quedó eliminado. Eso sí, la mayoría de las semifinales disputadas se concentra en las décadas de los años 30, 40, 50 y 60; es decir, que en la historia pretérita del Valencia el alcanzar unas semifinales de Copa era algo habitual y en la historia más reciente se puede considerar como un notable éxito, por las escasas ocasiones en las que se ha logrado.
De hecho, en lo que llevamos de Siglo XXI va a ser la cuarta vez que el Valencia juegue una semifinal copera. Curiosamente las tres anteriores fueron también contra el Barça, dos con resultado negativo y una superada con éxito. La buena fue la de 2008 cuando en la ida Timo Hildebrand en el Camp Nou hizo su mejor partido en el Valencia y en la vuelta un golazo de Rubén Baraja certificaba la clasificación para la final. Una final que ganó el Valencia contra el Getafe en lo que es el último título conquistado por el club.
En las otras dos semifinales de este siglo el resultado fue adverso. En 2012 fue clave la no expulsión de Pinto en el partido de ida en Mestalla tras tocar claramente el balón con la mano fuera del área. 1-1 en ese partido y 2-0 para el Barça en la vuelta. La semifinal de 2016 casi mejor que no recordarla demasiado. Sólo hubo partido de ida y Gary Neville se lució con su planteamiento en el Camp Nou donde se llevó siete de una tacada.
Y si para el Valencia ésta es la cuarta semifinal de lo que llevamos de siglo, va a ser la tercera semifinal de Copa para Marcelino, que va a intentar romper la racha negativa que lleva en este capítulo porque nunca ha conseguido superar esta ronda y meterse en la final. Cuando era entrenador del Racing cayó ante el Getafe en la temporada 2007-08. Esa final es la que luego ganó el Valencia ante los getafenses en el Vicente Calderón. Y siete años más tarde, en la temporada 2014-15, perdió también una semifinal cuando entrenaba al Villarreal curiosamente ante el Barça. Perdió 3-1 en la ida en el Camp Nou y 1-3 en la vuelta en el Madrigal.
Retomamos el hilo de las ausencias en la expedición del Valencia para perfilar lo que puede ser el once de Marcelino esta noche en el Camp Nou. La portería está clara. Jaume es el portero de la Copa y él fue el héroe de la eliminatoria anterior contra el Alavés parando dos penaltis en la tanda definitiva. Las bajas de dos de los centrales de la plantilla hacen que una idea que manejaba el cuerpo técnico, que era la de desplazar a Vezo al lateral derecho, haya quedado en el limbo, ya que Vezo y Gabriel formarán la pareja de centrales, quedando Montoya en la derecha y Lato en la izquierda. En el centro del campo Coquelin tratará de destruir la elaboración del juego del Barça en esa zona y Parejo de elaborar el propio juego del Valencia. Las bandas serían para Gayà y para Carlos Soler. Y arriba, Rodrigo parece fijo y su acompañante podría ser Zaza, que es la pareja que mejores resultados ha dado esta temporada, pese a que ambos delanteros parecen haber perdido el olfato de cara al gol que tuvieron tan fino a principio del ejercicio.
En el Barça, el regreso de Sergio Busquets, que se perdió el partido de Liga del domingo por una gastroenteritis, y de Denis Suárez, además de la baja por segundo partido consecutivo del portugués André Gomes, son las principales novedades de la convocatoria de Ernesto Valverde. Además de André Gomes, con molestias digestivas, también son baja, en ambos casos por lesión, el central belga Thomas Vermaelen y el delantero francés Ousmane Dembélé, y Valverde ha descartado al lateral Nelson Semedo. En el once, el cambio más significativo, como en todos los partidos anteriores de Copa estará en la portería, con la presencia de Jasper Cillessen, y en el resto del equipo, además de la vuelta de Busquets, también regresarán los dos laterales titulares: Jordi Alba y Sergi Roberto, que descansaron de inicio en el partido contra el Alavés.
La Federación Española de Fútbol ha decidido que estas semifinales se disputen con un balón especial, el balón oficial con el que se jugará el Mundial de Rusia de este próximo verano. Adidas ha querido rendir tributo al primer balón que la firma creó para el Mundial de 1970. El nombre de este nuevo balón, Telstar, procede de su condición de “estrella de la televisión”, en su día diseñado para que destacaran sus paneles en las televisiones en blanco y negro de la época.

Carlos Martínez Reyero
Redactor de Deportes en Radio Valencia y director de "Off the Record"