Balears tiene la segunda tasa más alta de abandono educativo temprano en España
Es del 26'5%, sólo superada por Melilla y muy lejos de la exigencia de Europa, que marca un 15% para 2020
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZNXU63LU4VMWBBAT5WKJ4UY5GY.jpg?auth=aebfeb900bd4fc75e087467ceee9a34b87e8078817796fef0272b9148943197d&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZNXU63LU4VMWBBAT5WKJ4UY5GY.jpg?auth=aebfeb900bd4fc75e087467ceee9a34b87e8078817796fef0272b9148943197d)
PALMA
Balears tiene la segunda tasa más alta de abandono educativo temprano en toda España y es una de las más altas de toda Europa. El año 2017 se cerró con una porcentaje del 26'5, 8 puntos por encima de la media española y casi 20 puntos más alta que la tasa de Euskadi, que se queda en el 7%, siendo el territorio con el indicador más bajo.
Aún así, en líneas generales, es un porcentaje que se ha mantenido estable en todo el Estado en los últimos seis meses. Eso supone que después de una década de constante descenso el abandono educativo se ha estancado. Las enormes diferencias que había antes de la crisis, no se han corregido. La UE ha marcado como objetivo al Gobierno reducirlo al 15% en 2020.
Balears tiene una tasa del 26'5% sólo superada por Melilla donde se llega al 27%. Euskadi es la región con el porcentaje más bajo, el 7%. El abandono educativo temprano es la tasa que nos indica el porcentaje de jóvenes de 18 a 24 años que como mucho tiene el título de secundaria y no sigue estudiando. El conseller de Educación, Martí March, asegura que hay diferentes factores que hacen que las Islas esté entre los territorios con la tasa más alta como la falta de inversión en Formación Profesional en la legislatura pasada, el fácil acceso al mundo laboral en las Islas por parte de los jóvenes además de la inmigración escolar.
Descenso de 16 puntos desde 2008
A pesar de que la tasa de abandono escolar temprano ha bajado 16 puntos en Baleares en los últimos nueve años (del 42'5% al 26'5%), Martí March no se da por satisfecho. Explica que se ha puesto en marcha un plan de éxito educativo enfocado a la ESO y una apuesta clara por la Formación Profesional. Según ha dicho, en 2 años y medio se ha incrementado en mil alumnos, el número de estudiantes que han entrado en ciclos formativos.
En toda España, es significativa también la diferencia de la tasa de abandono entre españoles (15,9%) y extranjeros (35,8%) , hay 20 puntos de diferencia. Y otra brecha, la de género, que en este caso beneficia a las mujeres: ellas tienen una tasa de abandono del 14,5%, es decir , están por debajo del objetivo Europeo mientras que los hombres rozan el 22%.