Historia | Ocio y cultura
Memoria histórica

El PSOE insiste que aprobará el cambio de nombre de las calles franquistas mientras la oposición teme que derive la "toma de decisiones" a la Junta

El PSOE remitirá a la Junta la "toma de decisiones" relativas a sus competencias, entre las que no está el callejero municipal

Emilio Aumente en un Pleno del Ayuntamiento de Córdoba / Cadena SER

Emilio Aumente en un Pleno del Ayuntamiento de Córdoba

Córdoba

Está previsto que el próximo Pleno municipal, que se celebrará el 13 de febrero en el Ayuntamiento de Córdoba, tenga como plato fuerte del orden del día la aprobación, del dictamen de la Comisión Municipal de Memoria Historia. Un documento, fruto de un año de trabajo, en cuya elaboración han participado historiadores, representantes del movimiento ciudadano y de las asociaciones memorialistas. Entre las conclusiones del texto destaca que, para cumplir la Ley Andaluza de la Memoria Democrática, al menos cinco calles de Córdoba tienen que cambiar de nombre, entre ellas, algunas tan importantes en el callejero de la ciudad como la Avenida Conde de Vallellano, la calle Cruz Conde o la plaza de Cañero.

Desde que las conclusiones de la Comisión se hicieron públicas, allá por el mes de diciembre pasado, la polémica no ha hecho más que aumentar. Mientras que el PP pedía la celebración de un referéndum para que fuesen los vecinos lo que decidieran qué hacer con el nombre de la calle en la que viven, la alcaldesa llegó a plantear una solución “creativa” que pasaría por cambiar parte de nombre de las calles afectadas: Vallellano, sin el “Conde de”, por ejemplo. Una solución que no gustaba ni a Izquierda Unida ni a Ganemos. El PSOE ha manifestado en varias ocasiones su intención de votar a favor de la aprobación de este informe, los matices están en qué nombres sustituirán a los polémicos y si serán cambios integrales o las mencionadas modificaciones "creativas", a juicio de los socialistas.

El PSOE ha registrado una moción para ese pleno en el que propone dos cosas: "tomar conocimiento del dictamen ... y acordar su aprobación" y remitir el presente acuerdo Acuerdo (de la Comisión Municipal) a la Dirección General de la Memoria Democrática de Andalucía para que sea esta Institución la que tome las decisiones al respecto en los temas de su competencia”. Esa frase "tome las decisiones al respecto" es un "mero trámite" para los socialistas que aseguran que, en virtud de las competencias municipales, será Córdoba quien tome las decisiones al respecto mientras que la oposición teme que se deje la pelota sobre el tejado de la Junta de Andalucía. Para Emilio Aumente no hay dudas: el ayuntamiento aprobará lo que dice el dictamen y les compete, y éste propone remtir su contenido a la Junta para que ésta actúe en el marco de sus competencias, por ejemplo en lo relativo al proceso de exhumación de las víctimas, competencia de la Consejería de Justicia. El dictamen es concreto en eso: propone realizar un informe técnico sobre las fosas en la capital, localizarlas y delimitarlas y realizar las catas oportunas para confirmar la existencia de las víctimas. También apuesta por la creación de la Oficina de Víctimas del Franquismo.

Moción presentada por el Psoe

Moción presentada por el Psoe / Cadena SER

Moción presentada por el Psoe

Moción presentada por el Psoe / Cadena SER

Mientras, parte de la oposición teme que la remisión de ese acuerdo a la Dirección General de Memoria Democrática de Andalucía para que "tome las decisiones al respecto" supondrá derivar la responsabilidad municipal a la administración autonómica, algo que ha negado Aumente ya que los asuntos de competencia municipal no pueden decidirlos en la Junta.

El PP cree que sería una irresponsabilidad

El Partido Popular no ha dudado en calificarlo de “irresponsabilidad” . El vice portavoz del PP, Salvador Fuentes cree que estaríamos ante un “nuevo ejemplo de dejación de funciones” del gobierno de Isabel Ambrosio que, ha añadido, “no puede despachar a la Junta de Andalucía una responsabilidad que es suya”.

Los populares, por otra parte, no descartan exigir la celebración del referéndum sobre los nombres de las calles entre los vecinos afectados. Para ello cuentan con un informe del secretario del Pleno, en el que Valeriano Lavela considera justificada la celebración de la consulta al considerar que se trata de un asunto de “especial trascendencia, sensibilidad y relevancia para la generalidad de la ciudadanía”.

Para Ganemos lo que tiene que hacer Córdoba es "cumplir la ley y cumplir el dictamen de la comisión y eso no lo tiene que hacer la Junta de Andalucía". Otra cosa es, asegura, "el proceso participativo que pudiese haber para elegir los nuevos nombres de las calles, en eso no se mete la comisión".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00