La asociación de Compostilla se apunta a la vía judicial contra la red de calor
Se sumarán a las acciones judiciales que emprenda el colectivo Bierzo Aire Limpio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/X6ENHNJYTZOOFKHMOL3JLRQDSU.jpg?auth=a0147f415316a40dde71669caeb5df437b254731a6dc2a88900e1aac134010a7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de una central de biomasa / Ayuntamiento de Móstoles
![Imagen de una central de biomasa](https://cadenaser.com/resizer/v2/X6ENHNJYTZOOFKHMOL3JLRQDSU.jpg?auth=a0147f415316a40dde71669caeb5df437b254731a6dc2a88900e1aac134010a7)
Ponferrada
La asociación de vecinos de Compostilla se sumará a la vía judicial que pretende poner en marcha el colectivo Bierzo Aire Limpio contra la puesta en marcha de la red de calor prevista en la parcela frente al parque de Bomberos de Ponferrada.
Bierzo Aire Limpio mantiene abierta la vía administrativa al interponer un recurso de reposición contra la autorización provisional en suelo urbanizable concedida por el Ayuntamiento de Ponferrada a la Junta de Castilla y León para la puesta en marcha del proyecto. Dado que el consistorio no ha dado respuesta en el plazo previsto, el colectivo pretende emprender la vía judicial a través del contencioso administrativo. Este es el planteamiento que la ejecutiva de la asociación de vecinos de Compostilla trasladará a los vecinos en asamblea según ha explicado la presidenta, Pilar Martín.
El argumento del colectivo se basa también en la incorrecta ubicación de la futura caldera que, comparten en la asociación, debería estar en una zona industrial en lugar de tan cerca del casco urbano.
Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Roberto Mendo insiste en que el proyecto de la red de calor sigue adelante en la misma ubicación prevista en las inmediaciones del barrio de Compostilla.
Mendo lamenta que los vecinos no hayan aceptado acudir a la visita a la central de calor de Valladolid para ver el proceso y lo que supone una instalación de este tipo. Reconoce el concejal que la única pega que ponen los vecinos es la ubicación, pero insiste en que se trata de una cuestión técnica para alimentar los sistemas de energía de los edificios públicos a los que se pretende suministrar.