“La memoria es parte de nuestra identidad”
León Benelbas, presidente de la Comunidad Judía de Madrid, ha aludido al recuerdo en el acto del Día del Holocausto celebrado en Alcobendas
Alcobendas
Esta mañana se ha celebrado en Alcobendas el acto del Día de la Memoria del Holocausto en Alcobendas, en el que han participado el consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Rafael van Grieken, el presidente de la Comunidad Judía de Madrid, León Benelbas, el presidente del Centro Sefarad-Israel, Miguel de Lucas, el alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa, y varios miembros de la comunidad judía en la región.
Uno de los puntos en que se ha centrado el mensaje es en el deber de memoria que tienen las sociedades para que no se vuelvan a producir actos como el holocausto, en el que según han expuesto, se exterminó a tres cuartas partes de la población judía.
La memoria también ayuda a advertir de los peligros que se derivan de la falta de aceptación de las diferencias, y contribuye a crear una paz duradera al recordar diferentes eventos históricos.
Desde la Consejería de Educación, Rafael van Grieken, cree que es fundamental la implicación de la comunidad escolar, como es el caso de los alumnos que han acudido hoy a este acto, para que conozcan de primera mano el horror del holocausto, y promover con estas acciones “valores universales como la igualdad y la no discriminación”.
Rafael van Grieken, consejero de Educación, sobre el acto en Memoria del Holocausto
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
León Benelbas, presidente de la Comunidad Judía de Madrid, opina que es obligación del colectivo difundir el horror que se vivió durante el holocausto, y tener en cuenta que la democracia no fue capaz de frenar el ascenso del partido nacional socialista.
El director del Centro Sefarad Israel, Miguel de Lucas, cree que no hay que caer en la autocomplacencia, pero considera que España es uno de los países que más ha hecho por mantener viva la memoria del holocausto. De Lucas subraya la importancia de los conceptos ‘antisemitismo’ y ‘judeofobia’, que han sido el motor de masacres como el holocausto y que deben tenerse en cuenta para que la sociedad avance.