Sociedad | Actualidad

Una zona ‘parkour’ en el jardín del Turia

La concejalía de parques y jardines estudia qué destino darle a una parcela bajo el puente de Serranos que está sin ajardinar

Parcela del tramo 6 del jardín del Turia que el Ayuntamiento quiere ajardinar / CADENA SER

Parcela del tramo 6 del jardín del Turia que el Ayuntamiento quiere ajardinar

Valencia

El Ayuntamiento baraja instalar, en el tramo 6 del jardín del Turia, en uno de los antiguos campos de futbol bajo el puente de Serranos, una zona de parkour, una disciplina física, que se ha puesto de moda, y que consiste en esquivar obstáculos simplemente con la ayuda del cuerpo.

La zona en cuestión, una parcela de 7.500 metros cuadrados, está vallada en la actualidad. No hay ni rastro de las porterías del viejo campo de tierra donde durante años han jugado decenas de equipos de fútbol.

Detalle del antiguo campo de fútbol de Serranos y el puente histórico

Detalle del antiguo campo de fútbol de Serranos y el puente histórico / CADENA SER

Detalle del antiguo campo de fútbol de Serranos y el puente histórico

Detalle del antiguo campo de fútbol de Serranos y el puente histórico / CADENA SER

La voluntad del consistorio es dar continuar al jardín del Turia con la plantación de árboles aunque también barajan instalar algunos elementos para la práctica de parkour, atendido la petición de números colectivos y jóvenes, como explica a la Cadena SER la concejal de parques y jardines Pilar Soriano.

Pilar Soriano: "Es una petición de la gente joven el instalar elementos de ejercicio y actividad (...) estamos considerándolo"

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Primero, una pradera

Al encontrarse muy cerca de monumentos históricos como el puente y las torres de Serranos, se han realizado los correspondientes estudios arqueológicos para confirmar que en el subsuelo no hay elementos de valor que deban recuperarse.

Además, antes de cualquier actuación, la concejalía de parques y jardines quiere recuperar el terreno, castigado por la práctica de fútbol. Para la regeneración de la tierra se va a crear, primero, una pradera de herbáceas que se mantendrá durante un año para descompactar el suelo.

Pilar Soriano: "Terminados los estudios arqueológicos, plantaremos herbáceas para descompactar la tierra"

00:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Mientras crece la hierba el terreno se mantendrá vallado, como en la actualidad.

La parcela que se ajardinará permanecerá durante meses vallada hasta que crezca la pradera de herbáceas

La parcela que se ajardinará permanecerá durante meses vallada hasta que crezca la pradera de herbáceas / CADENA SER

La parcela que se ajardinará permanecerá durante meses vallada hasta que crezca la pradera de herbáceas

La parcela que se ajardinará permanecerá durante meses vallada hasta que crezca la pradera de herbáceas / CADENA SER

Julián Giménez

Julián Giménez

Licenciado en Ciencias de la Información por el CEU San Pablo de Valencia y Máster en Comunicación y...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00