La Conselleria d'Agricultura se enreda con las ayudas
La tramitación con retraso de ayudas europeas le cuesta 1'6 millones. Publica ayudas a productores ecológicos con el plazo vencido mientras la PAC sigue marginando a la agricultura mediterránea
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BTDPGSGNAZILRJ2O7K7DOXJKKQ.jpg?auth=63a4aa1b9c90284a707499767867c9debfa7cf78d16a27f61bb98d8bbe999c77&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Ciutat Administrativa Nou d'Octubre, seu de la Conselleria d'Agricultura / Google Maps
![Ciutat Administrativa Nou d'Octubre, seu de la Conselleria d'Agricultura](https://cadenaser.com/resizer/v2/BTDPGSGNAZILRJ2O7K7DOXJKKQ.jpg?auth=63a4aa1b9c90284a707499767867c9debfa7cf78d16a27f61bb98d8bbe999c77)
Valencia
La Conselleria d'Agricultura pagará un millón seiscientos mil euros a la Unión Europea por no tramitar a tiempo ayudas europeas para organizaciones de productores. La Conselleria lo reconoce. En declaraciones a la Ser, el secretario autonómico de agricultura Francisco Rodríguez Mulero ha explicado que ocurrió en 2015. Recién llegados a la conselleria llegó el aluvión de documentación de las organizaciones de productores.
La falta de medios personales y materiales para comprobar que esas organizaciones habían realizado las acciones a subvencionar provocó que excedieran el plazo y que asumieran, en una decisión política consciente, que serían sancionados por la Unión Europea. No hacerlo así, explica Rodríguez Mulero, hubiera supuesto poner en juego el montante total de las ayudas: diez millones de euros.
Francisco Rodríguez Mulero (Sec. Auto. Agricultura) reconoce que tramitaron tarde ayudas europeas
00:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Rodríguez Mulero asegura que ya se han realizado las correcciones pertinentes para evitar que estas situaciones se repitan.
No se acaban los líos
Sin embargo, AVA denuncia, se lo cuenta la SER, otras supuestas irregularidades en ayudas a productores. En este caso a productores de agricultura ecológica. Ayer, el Diari Oficial publicaba la orden para la inscripción de nuevos operadores y explotaciones de agricultura ecológica con el plazo vencido. Según la orden, se sumarán a ese registro solo aquellos que presentaron la documentación antes del uno de enero. El problema es que, según AVA, es la primera vez que la conselleria informa oficialmente de ello y se pregunta quién habrá presentado esa documentación y cómo lo sabía.
Y todo eso con la sensibilidad a flor de piel puesto que se acaba de abrir el plazo para solicitar ayudas de la PAC, la política agraria comunitaria. Y los números no pueden ser peores. Desde 2014, 31.000 productores valencianos han quedado fuera de estas ayudas europeas, según datos recabados por AVA. De 91.000 beneficiarios en 2014, hemos pasado a apenas 60.000 peticionarios en 2018.
Las razones hay que buscarlas en que la PAC ya no tramita ayudas inferiores a 300 euros. Eso hace mucho daño en el tejido agrario valenciano básicamente minifundista. Además, la PAC deja fuera de las ayudas a más de la mitad del campo valenciano. No recoge frutas ni hortalizas, y solo una parte de cítricos y viñedos. AVA insiste en la necesidad de instar una modificación de la PAC que deje de marginar a la agricultura mediterránea.
![Juan Magraner](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8574bee0-26e9-463d-afda-645719e6331c.png)
Juan Magraner
Editor 'Hoy por Hoy Matinal Comunitat Valenciana' y director del programa agroalimentario de 'La Llavor'....