La alcaldesa de Lugo dice que intentarán buscar “distintas soluciones” ante el cierre del centro comercial Abella
Este miércoles cierra el hipermercado sobre el que se proyectó dicha área comercial, con el despido de 58 trabajadores
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OL46RLGZFJI7VGVWDR5RMABCEQ.jpg?auth=341168219dd2d2f32c9766cfad7527a21ffd6be99c693e4880451168f3cf635e&quality=70&width=650&height=297&smart=true)
Centro Comercial Abella / Facebook CC Abella
![Centro Comercial Abella](https://cadenaser.com/resizer/v2/OL46RLGZFJI7VGVWDR5RMABCEQ.jpg?auth=341168219dd2d2f32c9766cfad7527a21ffd6be99c693e4880451168f3cf635e)
Lugo
La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, ha asegurado este miércoles que el gobierno local intentará buscar “distintas soluciones” ante el cierre del centro comercial de Abella, en el barrio de la Residencia.
Precisamente este miércoles cierra el hipermercado sobre el que se proyectó dicha área comercial, con el despido de 58 trabajadores que finalmente acordaron un Expediente de Regulación de Empleo. Previamente fueron clausurados los negocios con actividad en ese centro.
Pasados dos años de la inauguración, Lara Méndez no esconde que es una “mala noticia” para la ciudad, planteándose ahora el reto de “entre todos buscar distintas soluciones e intentar dinamizar e impulsar la zona”, en concreto en este barrio de A Residencia que languidece desde que ya en 2011 se trasladara el viejo hospital Xeral a su actual ubicación ya como HULA.
“Sí que es cierto que los edificios se quedan vacíos, y sabemos lo que son. Intentamos dar solución a todos aquellos problemas que afectan a la ciudad. Evidentemente esta es una noticia triste para la ciudad. Ya lo decíamos en la inauguración que podría servir para dinamizar la zona”, precisaba al tiempo que ha vinculado esta situación a la “crisis”.
Lara Méndez, alcaldesa de Lugo
00:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por lo demás, y luego que la delegación de la Xunta negara que el concello haya pedido informa “alguno” sobre el derribo de las torres del Garañón, la alcaldesa ha insistido en que en el ayuntamiento “están a la espera” de tener sus propios informes para “remitir a la Xunta, y después la Xunta es la que tiene que informar”.
“Lo que dijimos en su día es que se había iniciado el procedimiento de ejecución (de las sentencias del TSJ que invalidan la urbanización y construcción de esas torres a los pies de las cuestas del Parque Rosalía de Castro), que se habían pedido los informes internos municipales y una vez que tuviéramos esos informes se remitirían a la Xunta”, zanjaba.