Economia y negocios | Actualidad

Los túneles de Vía Litoral y Servicios, dos metros por debajo del nivel del mar

El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos descarta que las filtraciones de agua salada vayan a más

Túnel Vía Litoral / Cadena SER

Túnel Vía Litoral

Santa Cruz de Tenerife

Aunque el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Santa Cruz de Tenerife confirma que "el alcance" de las filtraciones de agua salada que se producen en los túneles de Vía Litoral y Servicios, "no lo puede garantizar", el decano Pablo Oramas, asegura que la situación "no irá a más" y se quedará en esas "pequeñas" filtraciones.

Se da la circunstancia que una parte de los túneles; concretamente 200 metros, se encuentra en "cota menos dos", es decir, "dos metros por debajo del nivel del mar". Oramas explica que al estar el agua ahí permanentemente "existe un sistema de bombeo" que no para de sacar el líquido elemento. 

El motivo, la rotura "milimétrica" de las juntas de unas de las lozas. El decano del Colegio ha insistido en la SER en que las filtraciones "son pequeñas porque" "si abriéramos un hueco el chorro de agua llegaría al techo debido a la presión que ejerce el agua del mar contra la loza".

Hay varias medidas sobre la mesa actualmente para solucionar lo ocurrido en los túneles de Vía Servicios y Litoral que, para Oramas, "deben ser relativamente sencillas mediante unas inyecciones de resina". Y lanza una mensaje de tranquilidad: "este es un problema pequeño y calificado de normal para la magnitud de la obra".

Entrevista a Pablo Oramas (31/01/2018)

08:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ardiel Rodríguez

Ardiel Rodríguez

Graduado en Periodismo por la Universidad de La Laguna en 2015, entró a trabajar en Radio Club Tenerife...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00