Hora 14 BurgosHora 14 Burgos
Actualidad
Servicios sociales

Faltan recursos siquiátricos frente al desamparo

El Servicio de Urgencia Social atiende casos cronificados que se agravan por insuficiencia de plazas en centros específicos

gettyimages

Burgos

La falta de recursos siquiátricos residenciales agrava los casos de emergencia que atiende el Servicio de Urgencia Social del Ayuntamiento de Burgos, que ha visto aumentar sus intervenciones casi un 44% en el último año. Así lo refleja la Memoria anual del SUS, Servicio de Urgencia Social, que se concibe como un recurso de atención primaria dirigido a personas o grupos sociales en situación de desamparo o criisis por causas imprevisbles, de carácter transitorio o crónico que requieren una intervención inmediata de personal especializado. La concejala de Servicios Sociales, Gema Conde, cita 220 personas atendidas en situaciones de desamparo o conflicto, sobrevenidas o consecuencia de largos procesos de incapacitación judicial, en los que están inmersos en especial familias, personas mayores o con enfermedad mental, transeuntes o toxicómanos. Los conflictos familiares donde han intervenido los trabajadores sociales de este Servicio municipal han aumentado de forma preocupante, de 18 a 79 casos, según la concejala, con prevalencia también de personas mayores implicadas y un incremento de las politoxicomanías. Gema Conde no tiene explicación para este aumento de las intervenciones porque no es una tendencia consolidada en los últimos años. El Servicio de Urgencia Social funciona 24 horas al día con la colaboración de la Fundación Lesmes y entre las diversas problemáticas atendidas, la más frecuente sigue siendo la falta de alojamiento y los conflictos familiares. Ha bajado significativamente la intervención con enfermos mentales y el 83% de las personas han recurrido por primera vez a este recurso de emergencia, que suele derivar a los afectados por exclusión crónica al albergue de transeuntes o a la Unidad de Mínima Exigencia de Cáritas. En los casos de usuarios que han sido atendidos por el SUS en varias ocasiones, se trata de situaciones de exclusión extrema, con problemática social y de salud cronificada que requieren actuaciones prolongadas, con frecuencia desde ámbitos de coordinación sociosanitaria. A esto se suma la falta de conciencia, la insuficiencia de recursos específicos como plazas en centros residenciales siquiátricos de larga estancia o de patología dual.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00