Un estudio consige mejoras en la movilidad de casos de Parkinson
La Universidad de León y la Asociación Parkinson Bierzo colaboran en un estudio que demuestra las bondades de determinados ejercicios en la calidad de vida de los afectados

Campus de Ponferrada de la ULE / Radio Bierzo

Ponferrada
En concreto, la investigación consistía en realizar un programa de resistencia progresiva. 18 pacientes de la asociación berciana y otros 23 de Asturias se sometieron a un programa de ejercicio en el gimnasio Ifitness de Ponferrada, donde se consiguió además un buen clima de trabajo, según los investigadores. Los ejercicios fueron aumentando la resistencia progresivamente durante ocho semanas y finalmente se encontraron mejoras tanto en el equilibrio como en la marcha y la calidad de vida de este tipo de afectados, aunque no se observaron beneficios en otras habilidades, como la sensación de este tipo de enfermos de ‘no poder despegar los pies del suelo’. Con todo, el profesor Vicente Rodríguez considera que los resultados pueden ser aplicados ya sin problemas cualquier lugar del mundo, siempre que haya una supervisión profesional, como en el caso de Párkinson Bierzo
Los resultados de la investigación han sido publicados por una revista científica especializada.

Fernando Tascón
Comenzó en el año 1985 en Radio Cadena Española en Ponferrada, que se convirtió al poco tiempo en Radio...