El PIB de Navarra crece el 3,2% en 2017
El vicepresidente Ayerdi se ha mostrado moderadamente optimista con las previsiones futuras

Manu Ayerdi, vicepresidente de Desarrollo Económico / Fernando Nieto (Cadena SER)

Pamplona
El Producto Interior Bruto de Navarra (PIB) creció un 3,2 % en 2017. Una décima por encima de la previsión del Ejecutivo Foral, según ha señalado el vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, quien ha presentado el balance de la evolución del PIB en 2017. El ritmo de crecimiento también ha sido ligeramente superior al estimado por el Instituto Nacional de Estadística para el país, un 3,1%.
Ayerdi se ha mostrado prudente pero optimista con el avance de la economía navarra en los próximos años y ha destacado que la actividad regional ha registrado una resistencia superior a la anticipada para el último trimestre del año, mitigando –en el caso de Navarra- los efectos colaterales del descenso en la producción de coches.
En palabras del vicepresidente, las previsiones de crecimiento para este año, tanto de la economía Navarra como a nivel estatal, se ven con un “optimismo moderado”. Tal y como ha señalado, el FMI sitúa en un 2,4% el crecimiento de 2018 para el conjunto estatal, una previsión ligeramente por debajo del 2,7% estimado por el Gobierno de Navarra para la Comunidad Foral.
Para el vicepresidente, la actividad industrial de Navarra, en 2017, se ha visto afectada principalmente por la adaptación de la planta de Volkswagen que ha experimentado transitoriamente una reducción en la fabricación de vehículos. No obstante, la mejora que se espera en el futuro produciría un incremento en el sector “más acorde con los buenos datos que estamos viendo en empleo industrial”. Asimismo, con esta revitalización se prevé que se reestablezcan los niveles de exportación, una “garantía para el crecimiento de nuestra región en los próximos dos años”.