La UME realizará en abril un gran simulacro con 3.000 personas en la región
El teniente general de la UME, Miguel Alcañiz ha señalado que será un simulacro de nivel 3, el máximo en la escala, sobre riesgo sísmico, químico y de inundaciones
Murcia
El teniente general de la UME, Miguel Alcañiz ha señalado que será un simulacro de nivel 3, el máximo en la escala, en el que van a participar efectivos regionales, nacionales y también de 5 o 6 países.
El ejercicio se hará en dos escenarios, Murcia y Cartagena, en un escenario aún por determinar y se realizará del 23 al 27 de abril. Tres mil personas está previsto que participen en este simulacro, de los que 1.200 son de la Unidad Militar de Emergencias y el resto personal civil que va desde Cruz Roja y ONG hasta miembros de protección civil de la región y con la participación de unidades similares a la UME de cinco o seis países.
El simulacro sobre riesgo sísmico, de inundaciones y de riesgo por transporte de mercancías peligrosas, se afrontará como una emergencia de nivel 3, es decir, el máximo riesgo de la escala, que implica una coordinación estatal por parte del Ministerio del Interior.
De hecho, España no ha registrado, de momento, ninguna emergencia de este nivel, ya que implica una peligrosidad "extrema" o en la que se vean envueltas varias comunidades.
El teniente general de la Unidad Militar de Emergencias, Miguel Alcañiz ha destacado la "excelente" relación que tiene la UME con la región de Murcia, donde ha actuado en 16 ocasiones, en concreto en 11 incendios, 4 inundaciones y un terremoto.
El Consejero de Presidencia, Pedro Rivera ha destacado la importancia de aprender a coordinarse y trabajar de forma conjunta en una situación de emergencia y ha querido mostrar el reconocimiento de la región a la UME.
Ana González
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.