Arco Iris denuncia picos "ilegales" de dióxido de azufre tras el incidente en la refinería
Repsol mantiene que hubo un fallo eléctrico y descarta riesgos por la humareda
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LGQMOKG65FPE3DHVTOVIIYFJ3U.jpg?auth=cb363764554556bdde3f21e3ec997d65b2d87f959d1664b7366fb3605076e8a9&quality=70&width=650&height=281&smart=true)
Columna de humo procedente de la refinería / Radio Coruña Cadena SER
![Columna de humo procedente de la refinería](https://cadenaser.com/resizer/v2/LGQMOKG65FPE3DHVTOVIIYFJ3U.jpg?auth=cb363764554556bdde3f21e3ec997d65b2d87f959d1664b7366fb3605076e8a9)
A Coruña
La Asociación ecologista Arco Iris denuncia que el fallo eléctrico que ayer provocó una gran columna de humo en una de las chimeneas de la Refinería, provocó picos "ilegales" de dióxido de azufre en la ciudad.
Señala que la avería desencadenó una nube tóxica y causó un aumento "severo y prolongado" de los niveles de dióxido de azufre en todas las estaciones de control atmosférico de la red municipal. Añade Arco Iris que los valores obtenidos superan los límites de protección para la vegetación y fue susceptible de provocar episodios de lluva ácida y subraya que las estaciones de Repsol, en el centro cívico de A Grela y Pastoriza y las de la Xunta, en Riazor y Torre de Hércules, no ofrecen datos sobre las cifras de contaminación.
La situación en la Refinería quedó normalizada ayer a las cuatro y media de la tarde. Repsol mantiene que hubo un fallo eléctrico y descarta que hubo riesgos por la humareda.