Sociedad | Actualidad

Profesores asociados aseguran que el seguimiento de la huelga ha sido "elevado" con unos 12.000 alumnos afectados

Los asociados en el primer día de huelga / Cadena Ser

Los asociados en el primer día de huelga

Valencia

Los profesores asociaciones de la Universitat de València han asegurado que el seguimiento del primer día de la huelga indefinida que han convocado para reclamar condiciones laborales y salariales "dignas" ha sido "elevado" y "muy importante" y estiman que ha afectado a unos 5.000 alumnos de horario de mañanas y entre 6.000 y 7.000 estudiantes por la tarde.

Isabel de la Cruz, portavoz de los asociados: "Esperamos una respuesta positiva y así volver a las aulas"

00:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Así lo ha indicado la portavoz de este colectivo, Isabel de la Cruz,  quien ha detallado que los grados y facultades más afectadas han sido Periodismo, Ciencias del Deporte, Magisterio y Ciencias Sociales dado que cuentan con mayor número de profesores asociados.

Vicent Marzà: "Volem condicions dignes"

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

De la Cruz ha lamentado que nadie de la UV se haya puesto en contacto con ellos para intentar llegar a un acuerdo, por lo que ha señalado que la convocatoria se mantendrá hasta que se dé una respuesta a su situación laboral y salarial. "Nuestro objetivo es reivindicar unas condiciones salariales y laborales dignas e iguales al resto de docentes", ha subrayado.

Desde la institución académica han eludido dar datos oficiales y han recordado que este martes se reúne el Consell de Govern de la Universitat de València, que incluirá entre los puntos del orden del día esta convocatoria de huelga, y han señalado que hay abierto un proceso de negociación sobre esta situación.

Por su parte, el conseller de Educación, Vicent Marzà culpa al gobierno del Estado de originar el problema al poner unos límites drásticos a las tasas de reposición que está impidiendo desde el comienzo de la crisis económica que se pueda convocar oposiciones para cubrir plazas de profesorado. El conseller, no obstante, asegura que está tratando de actuar de mediador entre las universidades y las plataformas de profesores asociados. Pero el primer paso necesario tiene que darlo el gobierno de Rajoy, eliminando la tasa de reposición:

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00