Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Actualidad

AirBnB mantiene un millar de anuncios ilegales y las multas siguen sin llegar

Ocho ciudades europeas reclamarán a la Comisión Europea que tome medidas contra la plataforma para preservar sus barrios

EFE

Palma de Mallorca

Con la temporada turística a la vuelta de la esquina vuelven a sonar tambores de guerra contra las plataformas del alquiler vacacional. Una actividad que no solo ha generado problemas en las islas, sino que se extiende a otras grandes capitales europeas. Hasta ocho grandes urbes turísticas se han unido para que la Comisión Europea ponga coto al negocio de Airbnb y obligue a la plataforma a compartir los datos de sus clientes.

Según publica el diario El País, los Ayuntamientos de Madrid, Barcelona, Bruselas, París, Cracovia, Viena, Reikiavik y Ámsterdam acordaron en la reciente Conferencia sobre la Renta Turística Europea celebrada en Holanda recurrir a Europa para intentar equilibrar el turismo con la protección de los barrios afectados.

Londres y Berlín se ausentaron de la cita, pero serán invitadas a participar. La propuesta de las ciudades pasa por exigir a Europa que obligue a la plataforma a revelar los datos de sus clientes, con la consiguiente merma de ingresos para la empresa que se queda con un porcentaje, ya que los usuarios podrían contactar directamente con los arrendadores sin necesitar un intermediario. Una iniciativa que lamentan desde la plataforma, que en un comunicado asegura que Airbnb trabaja con 300 consistorios europeos para aclarar las reglas de los alquileres gestionados mientras que otras plataformas del sector com oHomeaway, Expedia o Booking no hacen nada, según dicen.

Oferta ilegal

Sin embargo, basta echar un vistazo a la web de Airbnb y las ofertas para alojarse en las islas a día de hoy para comprobar que la plataforma vulnera actualmente la ley. Sólo en pisos y apartamentos figuran un millar de anuncios que no deberían estar ahí tras la aprobación de la Ley Turística el pasado mes de agosto, que de momento prohíbe el alquiler en pisos y apartamentos.

"Acogedor apartamento en Formentera por 51 euros la noche", "Piso de lujo por 72 euros día en Ibiza" o "Apartamento con piscina y parking en el puerto de Mahón por 18 euros la noche". Sólo en Mallorca se publicitan más de 300 anuncios, exclusivamente de pisos y chalets en los que Palma copa la oferta y concentra la mitad de la ofrecida en toda la isla. Se oferta, por ejemplo, un apartamento céntrico y luminoso en Santa Catalina por ocho euros el día y cuyo anuncio se publicita como nuevo. También un apartamento de tres camas en plaza de España desde 51 euros la noche.

Decenas de habitaciones privadas en apartamentos también se publicitan, en barrios nada turísticos como Camp Redó o El Amanecer. A día de hoy, cinco meses después de aprobarse la ley, el Govern no ha impuesto ni una sola multa contra este tipo de operadores por los anuncios ilegales que continuan copando su web.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00