Del Olmo lanza 'un grito desesperado' para que PSOE y Podemos apoyen el blindaje a las térmicas
La consejera de Economía cree que es la única manera de superar informes 'muy negativos' e ' inexplicables' como el de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LTEBNY3Q4BOITBCFY6G7SPPCQM.jpg?auth=cae480186510a5c282da37cd25f56f646be08e3293d42a08a509a43a031f03dd&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
JCYL
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LTEBNY3Q4BOITBCFY6G7SPPCQM.jpg?auth=cae480186510a5c282da37cd25f56f646be08e3293d42a08a509a43a031f03dd)
Ponferrada
La consejera de Economía de la Junta, Pilar del Olmo plantea un grito a la desesperada a PSOE y Podemos para que apoyen la idea del Gobierno de blindar el cierre de térmicas a través de una norma con rango de Ley.
Tras el informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, la consejera cree que es necesario que el resto de los partidos políticos se impliquen en este asunto para evitar que se produzcan, dice, valoraciones tan 'inexplicables y tan negativas' como la del órgano regulador. De momento, asegura, el Ministerio de Energía 'no se va a rendir', pero también reconoce que, hasta la fecha, la actitud de los partidos de oposición no es la más favorable para lograr el objetivo.
Del Olmo ha presidido la reunión de la comisión del Plan de Dinamización de las Cuencas Mineras en Velilla del Río Carrión donde Iberdrola ya ha anunciado el cierre de la central térmica de la zona.
En ese escenario, la consejera ha hecho hincapié en la necesidad de trabajo conjunto para mantener en pié las cuencas mineras con proyecto como el de Forestalia que ya ha anunciado la puesta en marcha de una central de biomasa en Guardo que será complementaria a la de Cubillos del Sil. Del Olmo ha comprometido el respaldo a la iniciativa del mismo que al proyecto berciano cuya tramitación está a punto de finalizar.
De momento, en la comisión se ha hecho balance de las inversiones con cargo al Plan de Dinamización. Cinco proyectos se han puesto en marcha en las cuencas con una inversión global de 135 millones de euros de los que la Junta ha aportado 6 millones de euros de manera directa, actuaciones que han permitido mantener más de 300 puestos de trabajo y crear casi 260 nuevos empleos.
En el apartado de pequeños proyectos, la Junta ha impulsado con 15 millones de euros, un total de 140 proyectos que supone 33 millones de euros de inversión y que asumen más de 1300 empleos. El dato más favorable, el de afiliados a la Seguridad Social en las cuencas mineras. Ha subido un 1’4% a lo largo de 2017 y, aunque el porcentaje esta por debajo de la media autonómica y nacional, abre la puerta a la diversificación y el crecimiento de la economía.
Recuerden que el Plan contempla una inversión de 25 millones de euros al que se suman los 15 millones de euros reservados en las lanzaderas empresariales que gestiona la empresa de capital público Sodical.