Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Actualidad

El Govern admite una rotación laboral excesiva en algunos casos fraudulenta

Los sindicatos responsabilizan a los empresarios de la precarización de los contratos

El director general de OCupación, Llorenç Pou, y el Conseller de Trabajo, Iago Negueruela, en una comparencia reciente / Cadena Ser

El director general de OCupación, Llorenç Pou, y el Conseller de Trabajo, Iago Negueruela, en una comparencia reciente

PALMA

El Govern reconoce la existencia de "elementos de rotación laboral excesiva", como reflejan las cifras de temporalidad recabadas por la Ser, y además el director general de Ocupación y Economía, Llorenç Pou, subraya que una parte importante de estos contratos oculta casos de fraude que hay que continuar combatiendo desde los servicios de Inspección. Una situación que, advierte Pou, perjudica a los trabajadores, pero también a la empresa, porque disminuye la productividad al no haber plantillas estables.

Según el director general de Ocupación, los planes especiales de inspección que se han llevado a cabo esta legislatura para aflorar la contratación temporal irregular han dado sus frutos y se mantendrán en la próxima temporada turística. Los datos de la Conselleria apuntan a que más de una tercera parte de los contratos eventuales en Balears en 2017 estaban en situación de fraude de ley y debían convertirse en indefinidos.

Aunque la temporalidad sigue siendo predominante en el mercado laboral de las Islas, Llorenç Pou recalca que la contratación indefinida tiende a crecer más y destaca que siete de cada 10 puestos son indefinidos y la mayoría a tiempo completo.

Responsabilidades para la patronal

Los sindicatos consideran que buena parte de responsabilidad del incremento de los contratos temporales y precarios es de la patronal. Tanto en Comisiones Obreras como en UGT piden responsabilidad a los empresarios para que las contrataciones se ajusten realmente a las cargas de trabajo. Yolanda Calvo, de CCOO, asegura que las inspecciones demuestran que hay contratos que no van en consonancia con las horas trabajadas y pide una reforma de la legislación para penalizar este tipo de contratación con un mayor coste para los empresarios.

En UGT, Ana Landero, asegura que a los contratos temporales por menos de 3 meses hay que sumar los de duración indeterminada que son por obra o servicio y terminan también en un breve especio de tiempo. Considera que esta contratación impide una salida de la crisis con cimientos sólidos ya que se está ralentizando el consumo por la incertidumbre que generan estos contratos.

Para PIMEM, la estadística no es tan negativa como puede parecer. Dice su presidente que hay que generar trabajo estable y de calidad, pero advierte de que el mercado laboral será cada vez más flexible y hay que adaptarse. Jordi Mora afirma que este notable aumento de los contratos de corta duración refleja un tipo de actividad que antes era economía sumergida.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00