L'Albufera estrena mesas de paja de arroz y de chufa
El material utilizado en estas mesas del bosque de la Devesa ha llegado a los 8.082,50 kilos de plástico post-consumo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QGANK4H6ONOTFCNIDL36GNDRDM.jpg?auth=614854ef88020a326dc8ac3bfe97ac9e6c943ab3ec18b4ed63aecec4f171fdf7&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Una de las mesas de paja de arroz de l'Albufera / Ajuntament de València
![Una de las mesas de paja de arroz de l'Albufera](https://cadenaser.com/resizer/v2/QGANK4H6ONOTFCNIDL36GNDRDM.jpg?auth=614854ef88020a326dc8ac3bfe97ac9e6c943ab3ec18b4ed63aecec4f171fdf7)
Valencia
La concejalía de Devesa-Albufera ha comprado e instalado un total de 24 mesas de picnic hechas con la reutilización de los plásticos del cultivo de la chufa de Valencia y de la paja del arroz del Parque Natural de la Albufera, con lo que se ha evitado su quema. Concretamente, 18 de ellas se han instalado en la zona de recreo del Muntanyar de la Mona y 6 en el área del Saler más próxima al CEIP Lluís de Santàngel y al IES El Saler. Este nuevo mobiliario sustituye el anterior, de madera y hierro, que estaba muy desgastado por el paso del tiempo.
En el Muntanyar de la Mona, donde el Ayuntamiento tiene un punto de información de la Devesa, hay una mesa adaptada para sillas de ruedas a la cual se accede por una pasarela. Hay que recordar, además, que está en licitación el proyecto de accesibilidad del itinerario histórico de la Gola de Pujol, valorado en más de 800.000 euros, que supondrá un cambio en cuanto a la accesibilidad de todas las personas, independientemente de sus capacidades, al bosque de la Devesa.
El material utilizado en estas mesas del bosque de la Devesa ha llegado a los 8.082,50 kg de plástico post-consumo, mezcla de polipropileno y polietileno. El polietileno procede de los plásticos del cultivo de la chufa de la DO "Chufa de València" de la campaña 2017. Por otro lado se han usado 1.616,50 kg de paja de arroz del Parque Natural de la Albufera, de forma que se ha evitado su quema.
Economía sostenible
“De esta manera estamos ayudando desde el Ayuntamiento a dar uso a la paja del arroz, que al ser utilizada para este mobiliario se está evitando los gases de efecto invernadero que produciría su quema, y además también damos salida al plástico de uso agrícola de otro de nuestros cultivos más característicos: la chufa de València, con la que después se hace la horchata, de forma que evitamos que acabe en un vertedero”, ha declarado el concejal de Gobierno Interior y Devesa-Albufera, Sergi Campillo
El concejal de Devesa-Albufera, Sergi Campillo, explica cómo son las nuevas mesas de paja de arroz de l'Albufera
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Se han dejado de emitir a la atmósfera 3.907,84 kg de CO2 y se han dejado de talar 83 árboles (16,44 m3 de madera), si este mobiliario hubiera sido de madera. El importe de la intervención ha sido de 21.598,22 euros.
“Esta actuación supone cerrar un ciclo natural y energético, ya que se recoge el plástico que se genera muy cerca de la ciudad de Valencia en el cultivo de la chufa, y también de la paja del arroz procedente de los cultivos del Parque Natural de la Albufera, evitando así residuos contaminantes y recuperándolos para mobiliario utilizado precisamente en la misma Devesa de la Albufera”, ha dicho Campillo, que ha añadido que se aprovechan residuos que están destinados a ser quemados como la paja del arroz o a ser tratados en vertederos para generar un nuevo producto que pone en valor uno de nuestros espacios naturales más preciados.