¿Existe el azar en la ciencia?
El físico Francisco Vinagre explica el papel que tienen los factores que no se pueden controlar en este campo

Vinagre analizará el papel del azar en los descubrimientos científicos / Getty Images

Tres Cantos
Día a día podemos preguntarnos qué papel tiene el azar en todo lo que nos pasa: la posibilidad de llegar a un buen puesto de trabajo, de encontrar la pareja perfecta en el momento idóneo… Esta tarde en la Universidad Carmen de Michelena de Tres Cantos el físico Francisco Vinagre va a ofrecer una conferencia titulada ‘¿Existe el azar?’.
El experto extrapola esta pregunta al mundo científico, a cómo en algunas ocasiones se dan a conocer hallazgos que presuntamente se han realizado como fruto del azar. Vinagre cree que en ocasiones es más fruto del desconocimiento que del factor sorpresa, y es que según explica, “hemos creído que el azar existe en ciencia cuando no se ha podido demostrar”.
Francisco Vinagre, físico, sobre ciencia y azar
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En la conferencia se analizará el papel del azar en ciencia desde un punto de vista sociológico, cómo los profesionales en este campo han tratado de demostrar, por ejemplo, cómo influye el azar en series matemáticas sin poder llegar a ninguna conclusión con sustento.