La Semana de Música Religiosa avanza la programación de su 57ª edición
El oratorio, con obras de Bach y Mozart, es el hilo conductor del festival en este 2018

Cartel anunciador de la 57ª Semana de Música Religiosa de Cuenca / SMR

Cuenca
Tres obras de Bach, el "Réquiem" de Mozart y una obra de encargo componen la espina dorsal de la 57ª edición de la Semana de Música Religiosa de Cuenca, que se ha hecho pública este viernes. Un festival que estará dedicado al oratorio, como ya adelantó su director Cristóbal Soler, y que ha programado conciertos y recitales en la semana previa y posterior a la Semana Santa, además de conferencias y clases magistrales.
El ciclo principal, denominado “Semana de Pasión”, ha programado la "Pasión según San Mateo" y "La Pasión según San Juan", de Bach, el Martes y Jueves Santo respectivamente, además de la “Misa en Si menor”, del autor alemán, el sábado 31 de marzo.
Este ciclo principal, cuyos conciertos son todos en el Auditorio, se completa, el Viernes Santo, con el “Réquiem” de Mozart, interpretado por la Orquesta y Coro de la Semana, dirigidas por el propio Soler; y el estreno absoluto, el Miércoles Santo, del “Magnificat” de Juan José Colomer, obra de encargo de esta edición con el Coro y los solistas de la Orquesta de Radiotelevisión Española dirigidos por Javier Corcuera.
Por otro lado, el ciclo “SMR Antigua” ofrecerá conciertos en ubicaciones como la Catedral, la biblioteca de la Merced, la parroquia de la Virgen de la Luz o la iglesia de Arcas, que entre otras cosas incluye la recuperación de música policoral y del Oficio de Vísperas de la Catedral de Cuenca.
La faceta más contemporánea saldrá a relucir en el ciclo del mismo nombre, que se celebrará ya a primeros de abril, con un concierto titulado "Dies Irae", del Ensemble SMR el día ocho en el Auditorio. También quieren destacar la vertiente social del festival, con recitales en el Hospital Virgen de la Luz o en la residencia del Hospital de Santiago, así como la representación para escolares y familia de “El pequeño deshollinador”, de Benjamin Britten.
Las entradas estarán disponibles a partir del 12 de febrero.