Adjudicado el contrato de desinsectación de Sant Antoni por 45.600 euros
El servicio incluye la lucha contra las poblaciones de roedores e insectos

El servicio se ha adjudicado por un periodo de dos años y un importe de 45.617 euros / Cadena Ser

Sant Antoni de Portmany
El Ayuntamiento de Sant Antoni ha adjudicado el contrato de desratización, desinsectación y desinfección del municipio por un periodo de dos años y un importe de 45.617 euros. El servicio incluye la identificación de los peligros relacionados con las poblaciones de roedores e insectos (cucarachas, garrapatas, hormigas, etc), así como la reducción a niveles compatibles con la salud pública de los riesgos asociados a estos animales.
El contrato prevé la realización de tres tratamientos anuales para cada especie en todas las dependencias municipales, incluyendo como tales las redes de alcantarillado, eléctrica y semafórica. Contempla también todas aquellas actuaciones puntuales que sean necesarias a requerimiento del Consistorio. Todo ello deberá quedar reflejado en una memoria anual que permita identificar los principales focos y obtener un diagnóstico preciso de la situación del municipio.
Los trabajos, que comenzarán en febrero una vez formalizada la contratación, incluirán por primera vez el mosquito tigre dentro de las plagas a controlar por lo que se realizarán tratamientos preventivos contra este insecto en todas las dependencias municipales. En concreto, se llevarán a cabo quincenalmente controles larvicidas/adulticidas para monitorizar la presencia del insecto entre abril y octubre, tratamientos en la red de pluviales y controles mediante trampas de captura a requerimiento de la concejalía de Medio Ambiente.
Asimismo, está prevista la edición de nuevo material informativo y la celebración de más charlas para insistir en las tareas de concienciación llevadas a cabo en los últimos dos años, ya que las campañas desarrolladas por los ayuntamientos y el Consell han puesto de manifiesto el incremento de las poblaciones de mosquito tigre en el término municipal.