La estela de las primeras raquetistas
Las mujeres pelotaris del siglo pasado son recordadas por ser las primeras deportistas profesionales

Wikimedia Commons

Bilbao
La mujeres raquetistas fueron las primeras deportistas profesionales que abrieron camino al resto de las disciplinas.Entre los años 20 y 70 del siglo pasado, mujeres jóvenes de Euskadi comenzaron a jugar a pelota y, gracias a su destreza, y al apoyo de personas como el empresario donostiarra Ildefonso Anabitarte, lograron jugar en los frontones más prestigiosos de Madrid y de América. No exentas de dificultad debido al momento político y a la desigualdad de género, estas jugadoras consiguieron competir ante actores, políticos, cantantes... que acudían a verlas a los frontones.

Fotografía de las primeras raquetistas / Wikimedia Commons

Fotografía de las primeras raquetistas / Wikimedia Commons
Era el caso de Ramonita Gametxo, de Pasai Donibane. Comenzó a los 17 años a jugar hasta que se casó y se fue a vivir a Barcelona. En A vivir que son dos días Euskadi, Ramonita muestra su gran alegría porque asociaciones como Rakestitak Lehen eta Orain Kultur Kirol Elkartea, con Jon Juanes y Ainhoa Palomo al frente, recuperen la historia de las raquetistas y lo difundan en exposiciones como la que se puede ver estos días en Arrasate.
Precisamente este domingo 28 de enero, habrá un homenaje a las 17.00h. en el mlunicipio en recuerdo del legado de aquellas jugadoras.

Jon Juanes, de Raketistak Lehen eta Orain Kultur Kirol Elkartea / Cadena SER

Jon Juanes, de Raketistak Lehen eta Orain Kultur Kirol Elkartea / Cadena SER
Su historia la recogió la donostia Elene Lizarralde en su novela Rocío en el corazón, que, según ha contado ella misma, se va a llevar a la pantalla. "Yo la conocí por casualidad, algunas era de la cuadrilla de mi ama en Donostia y no sabía nada de ellas. El destino quiso que llegara a conocerlas en Madrid, en Eibar... y les prometí que algún día las daría a conocer, fue ese mi compromiso", explica.
También Susana Muneta considera imprescindible recuperar el legado de aquellas pelotaris. A sus 45 años, lleva 30 jugando a pelota, dos como raquetista, y subraya la importancia de alzar a aquellas mujeres como las primeras mujeres deportistas profesionales.