Castilla-La Mancha cerró 2017 con 22.500 parados menos
La tasa de paro se situa en el 19,7%, con 196.500 parados, aunque subió en el último trimestre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/R45Z2MQOJNMOLL3M5LEJ2GUSCU.jpg?auth=939767e723e7594533e710241e5aa7656352ede59eb429aaa5d6357cfc8bb42c&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
EFE (archivo)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/R45Z2MQOJNMOLL3M5LEJ2GUSCU.jpg?auth=939767e723e7594533e710241e5aa7656352ede59eb429aaa5d6357cfc8bb42c)
Toledo
Castilla-La Mancha acabó el año con 22.500 parados menos. La tasa de paro desciende al 19,7% con una cifra total de desempleados de 196.500 según la última Encuesta de Población Activa. Además, la ocupación aumentó un 3,7 %, con 29.000 trabajadores más.
La tasa de paro se ha reducido 8 puntos desde 2015. Pero sigue siendo superior en mujeres (25,12 %) que en hombres (15,53 %).
Por provincias, la tasa de desempleo es más alta en Ciudad Real (23,30 %), seguida de Albacete (22,01 %), Toledo (20,33 %), Cuenca (17,18 %) y Guadalajara (10,48 %).
De los 196.500 parados que hay en Castilla-La Mancha, 69.100 son de la provincia de Toledo, 54.400 de Ciudad Real, 42.800 de Albacete, 16.200 de Cuenca y 14.000 de Guadalajara.
La Consejera de Economía Patricia Franco ha destacado la mejoría del empleo desde el inicio de la legislatura. 70.100 desempleados menos, 7,26 puntos, con 26.000 hogares con todos sus miembros en paro menos. Significativo también el descenso de parados de larga duración, un 40%
Respecto al trimestre anterior Castilla-La Mancha fue la segunda comunidad donde más subió el paro, en 15.500 personas. Patricia Franco ha resaltado que ese incremento, un 61% mujeres, se debe exclusivamente al fuerte incremento de la población activa" en Castilla-La Mancha, que ha experimentado un aumento de 22.300 personas.
DATO NEFASTO PARA EL PP
La presidenta del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Guarinos, ha ofrecido su valoración ante los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) conocidos este jueves, asegurando que el dato que revela una subida en el número de parados por encima de las 15.000 personas en el cuarto trimestre es "demoledor, nefasto, brutal y negativo", y consecuencia de "un Gobierno bipartido que está lastrando el crecimiento de la economía castellano-manchega".
En rueda de prensa, Guarinos ha esgrimido dos datos concretos, como el incremento del desempleo en más de 15.500 personas en el último trimestre y la tasa de empleo general en la región, superior al 19%, muy por encima de la media nacional.
EL AÑO DE LA PRECARIEDAD PARA LOS SINDICATOS
El secretario de Administración y Formación de UGT en la región, Alberto Sánchez, ha apuntado en rueda de prensa que los datos de la EPA "no son positivos" y que la situación laboral en Castilla-La Mancha es "muy preocupante" por el aumento de la precariedad y el incremento "constante y continuo" de los contratos a tiempo parcial y los falsos autónomos.
En este sentido, ha hecho hincapié en que en el cuarto trimestre de 2017, si se compara con el tercero, los datos muestran la pérdida de 2.600 contratos indefinidos frente a la firma de 4.300 contratos temporales.
Sánchez ha destacado también que se está produciendo en la región un avance en la precariedad del desempleo "con una extensión del paro de larga duración". En este sentido, ha detallado que "más del 36 por ciento de los desempleados de la región llevan inscritos dos años o más tiempo" en las oficinas de empleo castellano-manchegas.
![Cristina López Huerta](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c0bcc75d-3892-495b-8297-b0abf8f5d26a.png)
Cristina López Huerta
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, esta ciudarrealeña...