Sociedad | Actualidad
PROVINCIA

Planes Provinciales repartirá ocho millones de euros entre más de 330 obras

El viernes se celebra la última comisión antes de aprobar el programa 2018-2019 en el próximo Pleno de la Diputación Provincial

Cadena Ser

Soria

La Comisión de Planes Provinciales, Obras Públicas y Ordenación del Territorio de la Diputación de Soria se reunirá de nuevo mañana para atajar algunas discrepancias entre los diferentes grupos políticos antes de llevar los Plantes Provinciales 2018-2019 al próximo Pleno de la Diputación. Se mantienen los criterios financieros de aportación municipal y se sigue priorizando las obras hidráulicas.

Las bases establecen para todos los ayuntamientos un mínimo de subvención de 5.000 euros y para todos los núcleos de población una subvención mínima de 3.000 euros. Además se fija una subvención de 30 euros por habitante y la obra mínima subvencionable es de 10.000 euros de presupuesto. La Diputación aporta a Planes 5 millones de euros y otro 3 millones los ayuntamientos, un total de 8 millones que se repartirá en más de 330 obras solicitadas hasta el pasado mes de octubre”, tal y como ha explicado José Antonio De Miguel, quien preside la Comisión de Planes Provinciales.

Se da prioridad a las obras hidráulicas y cambio de luminarias de alumbrado público de mayor eficiencia energética. “Entre los grandes proyectos, se ha incluido la obra para solventar el problema de contaminación del agua en Liceras con 90.000 euros, que no le correspondería por el número de habitantes pero sí por su interés público, al menos en una primera fase puesto que es probable que tenga que recurrir de nuevo el próximo año a este programa para finalizar el proyecto si no consigue subvenciones de otras administraciones”.

José Antonio de Miguel aplaude la nueva elaboración de las bases de Planes Provinciales que se han elaborado en esta legislatura “para terminar con el reparto aleatorio y partidista de los fondos, lo que hemos llamado nosotros los confesionarios por los que desfilaban los alcaldes de muchos pueblos cuando se estaba estableciendo el reparto sin atender a ningún criterio, solamente el color político”. Se han incluido criterios socioeconómicos y territoriales de distribución de inversiones por programas, justos y equitativos, según el diputado de área.

De esta manera, la aportación municipal para las obras de ciclo hidráulico y polígonos industriales es del 23%; para sustitución de redes con pavimentación, del 30%; para cementerios, alumbrado público, pavimentaciones y rehabilitación de edificios municipales para viviendas de alquiler, del 40%; y para casas consistoriales, centros socioculturales, instalaciones deportivas, obras y equipamientos y acondicionamiento de caminos rurales, del 50%.

Isabel G. Villarroel

Isabel G. Villarroel

Jefa de informativos de SER Soria.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00