Jiménez Prieto contrató en Valdepeñas a un médico sin homologar, adscrito a Psiquiatría, en la legislatura de Cospedal
En los últimos 6 años se han realizado 58 homologaciones de títulos no comunitarios en la región.
El consejero de Sanidad Jesús Fernández visitará Puertollano el próximo jueves para aclarar la situación.

SESCAM

Ciudad Real
Sobre la polémica en torno a la contratación de ginecólogos en el hospital de Puertollano, sin homologar, hemos querido conocer qué se hace en otros puntos de España. Recurrir a especialistas con el título sin homologar es una practica habitual tanto en el ámbito privado como público, por el déficit de especialistas que existe, hasta el punto de que hay profesionales que se han jubilado sin título oficial en España, habiendo trabajado hasta 30 años.
Contratos que también se han realizado en Castilla La Mancha en la legislatura del gobierno de María Dolores de Cospedal; una anestesista mejicana, una ginecóloga salvadoreña, una radióloga y una psiquiatra.
Hoy la Cadena SER les avanza que uno de estos contratos se formalizó en diciembre de 2012 en el Hospital Gutierrez Ortega de Valdepeñas siendo gerente el actual subdelegado del gobierno, Juan José Jimenez Prieto. Contrato a tiempo completo de un facultativo adscrito al servicio de Psiquiatría.

Cadena SER

Cadena SER
En otras CCAAS sobre médicos extracomunitarios
Comunidades Autónomas como Aragón vienen solicitando la llegada de médicos extracomunitarios para paliar también esta necesidad y sin ir más lejos la comunidad de Madrid quiere cambiar la ley para hacer posible estas contrataciones y frenar ese déficit que están sufriendo en las urgencias de hospitales periféricos e incluso en atención primaria en el ámbito rural.
En Andalucía el Servicio Andaluz de Salud tiene en nómina más de una veintena de extranjeros sin la especialidad homologada, por la escasez de especialistas.
El director general de Recursos Humanos del SESCAM, Iñigo Cortazar en declaraciones a la Cadena SER, aseguraba que pueden ejercer como médicos y no se ha producido irregularidad alguna. En el Consejo Interterritorial del pasado mes de diciembre ya se creó un grupo de trabajo en el que se urgía que se flexibilizaran los criterios para que estos profesionales extracomunitarios puedan ejercer en España.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Iñigo Cortazar asegura que se ha pedido que se flexibilicen los criterios para contar con estos profesionales ante la escasez de especialistas
58 homologaciones en Castilla La Mancha
Recordamos que la disposición tercera del Real Decreto 459 /2010 de 16 de abril regula las condiciones para el reconocimiento a efectos profesionales a títulos extranjeros de especialistas en Ciencias de la Salud, obtenidos en estados no miembros de la UE. Según esta normativa, estos profesionales tienen la opción de optar, de manera excepcional y por una sola vez, a un período de ejercicio en prácticas o a someterse a una prueba teórico-práctica.
Según los datos consultados por la Cadena SER, en los últimos 6 años se han realizado en Castilla La Mancha 58 homologaciones de títulos no comunitarios por la vía de "prácticas en centros sanitarios"; 24 en Anestesia, 9 en Pediatría, 3 en Dermatología, 3 en Ginecología y 3 en Cardiología entre otras. Nuestra región es una de las Comunidades Autónomas que van al día en esta tramitación.

Carmen del Campo
Jefa de Contenidos del Grupo de emisoras en la provincia de Ciudad Real. Licenciada en "Periodismo"...