Mal final de la EPA de 2017
La Encuesta de Población Activa del 4º trimestre de 2017 registra un descenso de la población ocupada y un aumento del paro
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TSJO4W7IEFLWTKYEL5WSJREAN4.jpg?auth=7cbe0944d424a38a696f1d8bd0f323bd4dd7b58ee40b30d7d64c1a8521f4476b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
CADENA SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TSJO4W7IEFLWTKYEL5WSJREAN4.jpg?auth=7cbe0944d424a38a696f1d8bd0f323bd4dd7b58ee40b30d7d64c1a8521f4476b)
Zamora
La Encuesta de Población Activa (EPA) del 4º trimestre de 2017, con la que se cerró el pasado año, deja malos datos: en el último trimestre bajó la población ocupada (-1.600) y subió el paro (+2.200) y la tasa de paro (+2,59 por ciento). Aunque, en positivo, en este trimestre aumentó la tasa de actividad, que se sitúa en un 52,9 por ciento, apenas a 6 puntos de la media de España (58,8), cuando hace una década estábamos a 15 puntos.
Respecto al último trimestre de 2016, la EPA del final de 2017 refleja la pérdida de 1.400 personas ocupadas en la provincia en el último año, pero el paro se redujo en 300 personas y la tasa de paro prácticamente se mantiene respecto al 2016.
Tal vez el dato más sorprendente es el de la tasa de actividad, que pese a seguir siendo una de las más bajas de España, sólo ha perdido una décima en el último año, y se sitúa a sólo 6 puntos de la media de España, y a punto y medio de la media de Castilla y León.
Un dato que, más que de esta provincia, habla del retroceso general en la situación de éste país en la última década, cuando empezó la crisis. En enero de 2008, la EPA del 4º trimestre de 2007 mantenía invariable a Zamora como la provincia española con la menor tasa de actividad, que entonces era del 44,7 por ciento (a 8,2 puntos de la marca actual y a 15 puntos de la media de España). En aquel trimestre, en Zamora había más de 70.000 ocupados y 6.200 parados, frente a los actuales 68.000 ocupados y 13.600 desempleados, según los datos de la EPA que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).