Más parados que hace un año
La pérdida de población en edad de trabajar deja peores datos en las tasa de ocupación, actividad y paro, según la Encuesta de Población Activa
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UIKBLF7O2NPM7AGSZRIHKU2LRI.jpg?auth=5db91ee5e93ba428f8301e70ac47e8b9f83a0375431c4c74cd7ee3b1f33d43f7&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La Encuesta de Población Activa / ICAL
![La Encuesta de Población Activa](https://cadenaser.com/resizer/v2/UIKBLF7O2NPM7AGSZRIHKU2LRI.jpg?auth=5db91ee5e93ba428f8301e70ac47e8b9f83a0375431c4c74cd7ee3b1f33d43f7)
Valladolid
Los datos del último trimestre del año de la Encuesta de Población Activa dejan la cifra del paro en las 35.400 personas, 300 más que hace un año. La tasa de paro se sitúa en el 14,3% mientras que en diciembre de 2016 era del 13,9%.
En las cifras de la EPA en Valladolid tiene mucho peso la disminución de la población activa, es decir, los mayores de 16 años en edad de trabajar. La situación demográfica negativa que también se vive en la provincia es evidente con estos números. Hace un año este grupo lo integraban 251.400 personas. En diciembre de 2017 eran 247.600, es decir 3.800 menos.
Los datos de personas ocupadas también son peores en la comparativa anual. De 216.300 a finales de 2016 a 212.100 en el último trimestre del año pasado. El paro se ceba más con las mujeres. La tasa femenina es del 15,6% frente a un 13% entre los hombres.
![Mario Alejandre](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/fdaae8e3-372e-4c43-ba4b-4255367059ef.png)
Mario Alejandre
Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...