Sociedad | Actualidad

La Fundación Osos Pardo ve “difícil” que el animal pueda volver a la montaña

Su presidente, Guillermo Palomero, no entiende la demora en la captura del osezno localizado herido en Liébana

Santander

La Fundación Oso Pardo no entiende "la demora injustificable e insólita" en la captura del osezno que se localizó herido en la zona de Cabezón de Liébana, y considera que lo importante ahora es que el animal vuelva a su hábitat natural "siempre que sea posible".

Sin embargo, el presidente de la Fundación Oso Pardo, Guillermo Palomero, reconoce, en declaraciones a Efe, que ve "difícil" que el animal pueda volver a la montaña, porque ha pasado "mucho tiempo conviviendo con los humanos y casi viviendo en un pueblo".

"Aquí, el único problema que ha habido es la tardanza en tomar una decisión que era de libro y de sentido común", ha aseverado Palomero, quien recuerda que esta determinación le correspondía a la Consejería de Medio Rural.

El osezno fue visto herido en un pueblo de Liébana hace dos meses, y ha sido capturado ayer en el pueblo lebaniego de Cambarco por tramperos del Ministerio de Medio Ambiente, que han trabajado con la Consejería de Medio Rural para coger al animal.

Palomero considera "una barbaridad" que el osezno haya estado vagando por los alrededores de un pueblo y ha lamentado que el animal se haya "habituado" a los humanos, lo que a su juicio "merma" sus posibilidades de rehabilitación.

El responsable de la FOP ha criticado que la Consejería de Medio Natural tomase "la insólita decisión" de no capturar al osezno, amparada por unos asesores canadienses, algo que, en su opinión, era "de sentido común" y "de libro".

Así, ha insistido en que "el problema" principal reside en el tiempo transcurrido desde diciembre hasta enero, cuando "no ha habido operativo de captura".

"Como ONG, si nos preguntan, lo que podemos hacer es dar un consejo que mane de nuestra experiencia, y si no nos preguntan y creemos que se está haciendo mal, lo denunciamos", ha dicho.

En el caso de que se pueda liberar al osezno, ha abogado por hacerlo radio equipado para poder comprobar sus movimientos y, en caso de no adaptarse correctamente, "ya no quedaría otra que tenerlo en cautividad en las mejores condiciones posibles".

Y ha apuntado que esta es la quinta vez que se encuentra un osezno herido o huérfano.

Dos de los oseznos que fueron capturados volvieron a la naturaleza, mientras que otro no consiguió readaptarse y se acercó de nuevo a un pueblo, lo que obligó a dejarlo en cautividad, y el otro se murió en el trayecto hacia su liberación, debido al estrés.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00