La alcaldesa de Lugo da por aprobados los presupuestos, casi vencido el mes para que la oposición presente una moción de censura
Las cuentas podrían comenzar a aplicarse a partir del próximo mes de febrero

Lara Méndez, regidora de Lugo / Cadena SER

Lugo
La alcaldesa de Lugo, la socialista Lara Méndez, da por aprobados “inicialmente” los presupuestos del concello, que ascienden a más de 95 millones de euros, al no terminar de cuajar una moción de censura, un mes después de que el pleno le retirara la confianza y que había vinculado a la aprobación de las cuentas municipales.
El pasado 27 de diciembre se celebraba ese pleno, con un mes de plazo para que la oposición presentara una moción de censura, plazo que vence el próximo domingo 28 de enero.
Méndez ha asegurado que “una vez que se aprueben inicialmente se publicará en el BOP (Boletín Oficial de la Provincia) y plazo de alegaciones, estimación o desestimación”.
La alcaldesa ha subrayado que el gobierno que encabeza lo que persigue “es poder tener un ejercicio presupuestario para poder invertir en la ciudad y para poder acometer todos los proyectos que tiene el equipo de gobierno”.
En función de las “alegaciones” las cuentas podrían comenzar a aplicarse a partir del próximo mes de febrero, dejando atrás el pasado ejercicio económico que estuvo regido por una prorroga de los presupuestos.
Lara Méndez, alcaldesa de Lugo
00:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Méndez ha reconocido que “todo lo que sea retraso, es malo para la ciudad de Lugo porque ya llevamos un retraso de más de un año”. “El hecho de que en 2017 tuviéramos que ir a una prorroga, de no llegar a acuerdos con los distintos grupos a pesar de que parecía que sí podíamos llegar a acuerdos, el hecho de no llegar a esos acuerdos e ir a esa prorroga evidentemente significó una menor inversión”, reconocía finalmente.