"La reventa diaria se convierte en una subasta al mejor postor"
La responsable de una de las agencias afectada explica a Radio Granada cómo consigue cada día entradas en el mercado paralelo de reventa entre las propias agencias
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RTOHGELDSNMLHOFRCLCPE6S764.jpg?auth=41bcfefed12bbc8d93d8c78dbee6b649e7cd126cab0d7454daa686c1fe5fce47&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Patio de Los Arrayanes de La Alhambra / Cadena SER
![Patio de Los Arrayanes de La Alhambra](https://cadenaser.com/resizer/v2/RTOHGELDSNMLHOFRCLCPE6S764.jpg?auth=41bcfefed12bbc8d93d8c78dbee6b649e7cd126cab0d7454daa686c1fe5fce47)
Granada
Las empresas que habitualmente tienen que acudir a la reventa celebran que al fin este asunto sea de dominio público.
Son unas cien agencias las que cada día acuden a un mercado de reventa de entradas controlado por otras entidades que se han creado específicamente para la especulación.
La gerente de Granadaonline, empresa que cada mes compra en la reventa unas mil entradas de media para poder atender los paquetes turísticos ya vendidos, ha explicado en Hoy por Hoy Granada cómo accede cada día a la reventa para conseguir entradas de acceso a La Alhambra.
Yolanda Muñoz ha explicado cómo funciona un mercado "al mejor postor", con precios de hasta 40 euros, mas del triple de los 14 euros de su precio en taquilla.
"Es una subasta al mejor postor. Yo no tengo que llamar a nadie, ya se encargan ellos de llamar y decir que tienen entradas, y si luego tienen una mejor oferta vuelve a llamar para decir ¡eh!, qué tengo un mejor postor", detalla la gerente de uno de los establecimientos afectados.
Explica la responsable de Granadaonline que pagar un sobrecoste por una entrada supone una pérdida para la empresa, puesto que el precio del paquete turístico vendido en Alemania, Japón o Estados Unidos, ya está cerrado un año antes, por lo que ese sobrecoste tiene que asumirlo la propia empresa.
"Existen los contratos, es un contratos y es algo serio", explica la también presidenta de Operadores Turísticos Asociados (OTA), quien añade en la entrevista que "los turistas que vienen Alemania o Japón compran su viaje hace mucho tiempo a un precio acordado y si luego la entrada el triple de su precio, ese aumento tengo que asumirlo yo".
Muñoz ha explicado en una entrevista en Hoy por Hoy Granada que las pérdidas en el sector por este asunto en los tres últimos años son millonarias, y eleva a 50 las empresas que se han creado en este tiempo exclusivamente para especular con las entradas de La Alhambra.
Escucha la entrevista completa.
Hoy por Hoy Granada (25/01/2018 - 12:20 a 13:30)
01:05:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles