Euskadi, la cuarta comunidad donde más bajó el paro en 2017
Según la EPA, el número de desempleados en Euskadi ha bajado en 17.900 personas en 2017 hasta las 108.300 personas, un 14,17 % menos que el año anterior. La tasa de paro quedó en el 10,57 %
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WNLI6PB4MNMNVP4RVZEFIYC4L4.jpg?auth=7b947c87e18f7fc59361aea91324dbbc9508409cc70441aff504dd85af77868f&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
CADENA SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WNLI6PB4MNMNVP4RVZEFIYC4L4.jpg?auth=7b947c87e18f7fc59361aea91324dbbc9508409cc70441aff504dd85af77868f)
Bilbao
Según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística, el número de ocupados en España ha subido en 13.800 personas, una cifra que en términos porcentuales supone un ascenso del 1,53 %, y la tasa de actividad se sitúa en el 56,32 %.
El paro en Euskadi ha bajado en el cuarto trimestre de 2017 respecto a los tres meses anteriores de ese año en 10.000 personas lo que arroja un descenso porcentual del -8,46, mientras la media nacional en este periodo ha registrado un ascenso del 0,94 %.
En 2017 la población activa en el País Vasco ha bajado en 4.100 personas, un 0,40 % menos que el año anterior, y ha llegado hasta las 1.024,2 personas activas, mientras ha subido respecto al tercer trimestre en 700 personas, un 0,07 %.
Por territorios, Gipuzkoa se mantiene con la menor tasa de paro (8,43 %), seguida de Álava (9,04 %) y Bizkaia (12,342 %).
La mayor tasa de actividad corresponde a Álava (57,96 5), seguida de Gipuzkoa (56,05 %) y Bizkaia (56,02 %).
En el conjunto de España, el número de desempleados disminuyó el pasado año en 471.100 personas, hasta los 3,76 millones de personas, lo que ha dejado la tasa de paro en el 16,55 %, cifras que no se registraban en el mercado laboral español desde 2008.
La ocupación se ha incrementado hasta 18.998.400 personas, al crear 490.300 empleos. El número de ocupados ha aumentado en mayor medida que se ha recortado el de desempleados debido a que la población activa (ciudadanos que trabajan o buscan empleo) ha aumentado en 19.100 personas durante 2017, hasta alcanzar los 22.765.000 españoles.
De esta forma, la tasa de actividad ha bajado hasta el 58,8 %, la más baja desde 2005
El paro ha descendido en 2017 respecto al año anterior en todas las comunidades salvo La Rioja (donde ha subido el 5,85 %), Ceuta (20,86 %) y Cantabria (3,87 %).
Los descensos en el porcentaje de desempleados están encabezados por Aragón (-17,32 %), seguido de Andalucía (-14, 26 %), Cataluña (-14,19 %) y Euskadi (-14,17 %).
Entre octubre y diciembre pasados el paro descendió en seis comunidades autónomas encabezadas por Navarra (-8,98 %), seguida del País Vasco (-8,46 %), La Rioja (-8,12 %), Murcia (-5,37 %), Andalucía (-4,47 %), Melilla (-4,46 %) y Comunidad Valenciana (-4,02 %).
Por el contrario el porcentaje de desempleados ascendió en Illes Balears (25,79 %), Ceuta (20,38 %), Asturias (12,54 %) y Madrid (12,48 %).