Asturias lideró la destrucción de empleo en 2017 según la EPA
El Principado toma como muestra las medias anuales y habla de un descenso del paro cercano al 24 por ciento
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XVEF2IA6L5LMDMSHC3BCBJUAUM.jpg?auth=ee8a9174762fa3a677d34e10a687184f6671ba1d1b8de2d50a18d3acf6dadbae&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, durante su comparecencia la Comision de Empleo y Seguridad Social del Congreso para informar sobre la evolución del mercado laboral. EFE Paco Campos / Paco Campos (EFE)
![La ministra de Empleo, Fátima Báñez, durante su comparecencia la Comision de Empleo y Seguridad Social del Congreso para informar sobre la evolución del mercado laboral. EFE Paco Campos](https://cadenaser.com/resizer/v2/XVEF2IA6L5LMDMSHC3BCBJUAUM.jpg?auth=ee8a9174762fa3a677d34e10a687184f6671ba1d1b8de2d50a18d3acf6dadbae)
Oviedo
Asturias despidió 2017 como la comunidad con el mayor descenso anual del empleo, con una caída del 1,36 por ciento, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este jueves y que recogen ya los datos correspondientes al último trimestre del año. Computado ese descenso la cifra de ocupados se ha reducido en 5.400 personas en un año y queda en 388.000. Y ello a pesar a un descenso del paro de 600 personas con respecto a 2016 que deja la cifra estimada de personas sin empleo en las 66.600.
Desde UGT Asturias, Mar Celemín, señala que, como evidencia el descenso del empleo, la bajada del paro, además de ser modesta, sólo cabe atribuirla a una significativa reducción de la población activa. En CCOO, Úrsula Szlata lamenta el ensañamiento del desempleo con los hogares que ya venían pasando las mayores dificultades y que ya tienen a todos sus miembros en el paro.
La Federación Asturiana de Empresarios reconoce haberse visto sorprendida por lo negativo de los resultados de la EPA; sin embargo los atribuye en parte al hecho de que sólo reflejen el último trimestre del año en una comunidad de pequeño tamaño como es Asturias.
De hecho el gobierno del Principado maneja su propio método para valorar los datos de la EPA y considera más fiable la comparativa de medias anuales, en lugar de las muy volátiles encuestas trimestrales. En ese caso el resultado es más positivo. El Principado expone que la cifra media de parados en 2017 ha sido de 62.900 –casi un 24 por ciento menos que en 2016- y la de ocupación 9.400 personas superior a la del año anterior: