Más de 40.000 viviendas en la provincia sin ningún tipo de ingreso
La provincia de Alicante cerró 2017 con 162.500 desempleados. La tasa sube al 17,96 por ciento
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/C2J6VORQCNPJ5C7KDQ6MZJTXLQ.jpg?auth=434552b5db767d44df53508456c3137c16546028b32a8f9090311d2a1248ed1c&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Flickr
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/C2J6VORQCNPJ5C7KDQ6MZJTXLQ.jpg?auth=434552b5db767d44df53508456c3137c16546028b32a8f9090311d2a1248ed1c)
Alicante
La provincia de Alicante cerró 2017 con 162.500 parados, 15.800 más que en el trimestre anterior, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Así, la tasa de desempleo se sitúa en el 17,96 por ciento.
Los sindicatos ha lamentado el descenso de la población ocupada al tiempo que han insistido en que el empleo sigue ligado a la estacionalidad. Y es que más del 72 por ciento corresponde al sector servicios.
Desde Comisiones Obreras, su portavoz en Alicante, José María Ruíz Olmos, ha destacado, tras conocer los datos, que "en diez años la provincia de Alicante ha ganado 64.400 personas en situación de desempleo".
El representante sindical también ha alertado del significativo aumento del número de hogares en la provincia en los que no entra ingreso alguno y que asciende a 40.300. Ruíz Olmos subraya que "2017 ha roto la tendencia en la disminución de viviendas sin preceptores de ingresos que hace un año llegó a 29.300, señal del mal año tanto en cantidad como en calidad del empleo"
José María Ruíz-Olmos: "Se dispara el número de viviendasa sin perceptores de ingresos"
00:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde UGT lamentan que Alicante se haya convertido, afirman, "en víctima de la precariedad estructural", que se está consolidando, afirman, "por las políticas impuestas" por el Partido Popular con una reforma laboral que "no sólo perjudica a la población obrera sino a toda la ciudadanía".
Habla Yolanda Díaz, responsable de Empleo en l'Alacantí-les Marines, de "datos negativos para la provincia" y de una precariedad "con rostro de mujer".
Yolanda Díaz: "Son datos negativos porque la precariedad de la provincia es ya estructural"
00:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles