Los trabajadores de BMN ven la huelga como la única salida a los despidos
Las Islas se suman a las protestas tras la fusión entre Bankia y BMN con 400 despidos y 35 cierres de oficinas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HEM2DPIX4RNSVE4ZPBFIOMG4U4.jpg?auth=782e422221e594e0a0b275cb6b2c0bed39040abf336c13e66aaf08f7e9b96fe9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HEM2DPIX4RNSVE4ZPBFIOMG4U4.jpg?auth=782e422221e594e0a0b275cb6b2c0bed39040abf336c13e66aaf08f7e9b96fe9)
PALMA
El sindicato mayoritario de BMN, antigua Sa Nostra, Unió Obrera Balear, no ve otra salida que la convocatoria de una huelga para el próximo viernes 9 de febrero. Las Islas se suman a las protestas después de que la fusión entre Bankia y BMN se salde aquí con 400 despidos y 35 cierres de oficinas.
La huelga todavía está con convocar, pero según el secretario general de este sindicato, Joan Torrens, la situación es dramática y por tanto no hay otra opción.
Además, ya hay fijados paros parciales, de una hora, los días 30 de enero, 5 y 7 de febrero. En Balears, las concentraciones serán en la sede de Palma, de Alexandre Rosselló, a mediodía el próximo martes, 30 de enero. Mientras que las protestas de los días 5 y 7 de febrero están previstas para la tarde a partir de las cinco y media.
Las negociaciones continuarán hasta el próximo 10 de febrero, el último día para poder cerrar el ERE. Aquí en las Islas se saldaría con 187 trabajadores de las sucursales, un centenar de empleados de servicios centrales y otros 124 que se encuentran en una situación no activa o con una excedencia.
Torrens confía en que la empresa acepte la propuesta de mantener la sede en Palma y poder conservar el centenar de puestos de trabajo.