Hora 14 AndújarHora 14 Andújar
Actualidad
Lince ibérico

Concienciación escolar en Santa Elena

En la mañana de hoy se ha celebrado en el CEIP "Carlos III" de la localidad una jornada sobre esta especie amenazada

Lince Ibérico / Cadena Ser

Lince Ibérico

Porcuna

Una actividad de divulgación enmarcada en proyecto Life+Iberlince en la que, además de insistir en la importancia de conservar esta especie, se ha implicado al alumnado en la elección del nombre del ejemplar que se va a soltar el próximo día 14 de febrero.

El delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Juan Eugenio Ortega, ha participado esta mañana en el centro escolar junto al alcalde, Juan Caminero, en esta jornada. Ortega ha comentado que el animal "recibirá un nombre muy apropiado aprovechando la conmemoración del 250 aniversario de las Nuevas Poblaciones: Olavide. Se soltará en Santa Elena, en pleno Parque Natural de Despeñarros en la zona de Guarrizas".

Alumnos participantes en el proyecto

Alumnos participantes en el proyecto / Junta de Andalucía

Alumnos participantes en el proyecto

Alumnos participantes en el proyecto / Junta de Andalucía

El censo de la población de lince ibérico que vive en libertad en la Península correspondiente al 2017, realizado en un 90 %, cifra en 547 los ejemplares que viven en libertad en las poblaciones de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Portugal.

La población aún sigue en 'peligro de extinción' a pesar de que su población se ha incrementado un 170 % desde 2002, cuando había menos de 200 linces ibéricos en la península. Justo fue ese año cuando se aprobó el Proyecto Lince que ha sido crucial para ayudar al asentamiento de la especia y a su protección.

Esta cifra representa 64 linces más que los censados el año pasado, un 13 % más, según los datos avanzados en Sevilla por el consejero andaluz de Medio Ambiente, José Fiscal, y por el responsable de Iberlince, el último programa LIFE para la conservación de esta especie, Miguel Ángel Simón.

En Andalucía, la principal población del lince ibérico de la Península, se han censado de momento 402 ejemplares, cinco más que el año pasado, lo que supone un aumento del 1 %, el más bajo de los últimos cinco años.

El año pasado se registró un "repunte" de las muertes de lince ibérico en la Península, con de 58 ejemplares muertos -41 de ellos en Andalucía- de los que 31 fallecieron atropellados -18 en Andalucía- cinco más que en el 2016, datos que "precisan de un análisis en profundidad para adoptar las medidas oportunas", según la Junta de Andalucía.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00