Economia y negocios | Actualidad

El Tribunal de Cuentas advierte deficiencias de procedimiento en Ecomasa, Racing y Puerto de Laredo

Además cuestiona el uso de la figura del personal interino en el SCS, el 28% de la plantilla

Tribunal de Cuentas. / Cadena SER

Tribunal de Cuentas.

Santander

El Tribunal de Cuentas ha aprobado el Informe Anual de Fiscalización de la Comunidad Autónoma de Cantabria correspondiente al ejercicio 2015, en el que ha advertido de deficiencias de procedimiento, así como de las "pérdidas" para la región de 18 millones de euros en Ecomasa y del hecho de que el Gobierno no hubiera actuado para el reintegro de las subvenciones concedidas al Racing Club.

Respecto a este último, el Tribunal señala que, aunque en el convenio suscrito el 30 de enero de 2006 por la Comunidad con el Racing se señala que su incumplimiento sería causa de resolución con el reintegro de las subvenciones abonadas, y que en el acuerdo de 21 de marzo de 2016 se declara la inviabilidad de la consecución de los objetivos recogidos en el citado convenio, no se han ultimado actuaciones en la mencionada línea.

Y respecto a Ecomasa, apunta que los diferentes compromisos y aportaciones del Instituto de Finanzas de Cantabria (ICAF) y de la Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria (Sodercan) al proyecto en forma de avales, préstamos y participación en capital "pueden desembocar en unas pérdidas para la Comunidad que se aproximarían a los 18 millones de euros". Además, durante el procedimiento de asunción de compromisos y aportaciones públicos "se presentaron diversas incoherencias en el proyecto señalado que no fueron advertidas por los mecanismos de control interno instaurados por la Comunidad Autónoma".

También destaca que la memoria de la Cuenta de la Administración General no contenía información ni del riesgo económico ni de los "potenciales desembolsos" presupuestarios para la Comunidad Autónoma derivados de la situación del contrato de concesión de obra pública para la construcción del puerto pesquero y deportivo de Laredo.

Por otra parte, censura que el personal interino del Servicio Cántabro de Salud representaba el 28% de los puestos ocupados de plantilla, de forma que, en 2015, al menos 127 de sus trabajadores se encontraban en comisiones de servicio con duración superior a cuatro años, "lo que cuestiona el uso de esta figura con el carácter temporal previsto en la normativa".

Asimismo recoge que se dejaron de imputar al presupuesto de 2015 gastos realizados en dicho ejercicio por importe de 86 millones de euros, aplicándose al mismo 55 millones por gastos realizados en ejercicios anteriores. Se trata de unas actuaciones "que no respetan el principio de temporalidad recogido en el artículo 46 de la Ley de Finanzas de Cantabria, si bien están amparadas en las salvedades establecidas a dicho principio en el artículo 33 de la citada Ley", dice el Tribunal.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00