Economia y negocios | Actualidad
Turismo

La provincia de Huelva recibió un 17,4% más de turistas extranjeros en 2017

El año pasado llegaron a la provincia 1.041.807 turistas. La difra supuso un crecimiento del 3,97% respecto a 2016, cuando se superó igualmente la barrera del millón

Actividad promocional del destino Huelva / Patronato Provincial de Turismo

Actividad promocional del destino Huelva

Huelva

Hoy se han confirmado los buenos pronósticos del Patronato Provincial de Turismo, que está muy satisfecho con los resultados de todo el año.

En 2017 llegaron a Huelva un total de 1.041.807 turistas. La cifra supuso un crecimiento del 3,97%% respecto a 2016, cuando se superó igualmente la barrera del millón. El mejor registro viene de la mano de los extranjeros, asignatura pendiente del destino Huelva, que creció el año pasado un 17,4%. Las pernoctaciones superaron los cuatro millones (4.077.485), crecientdo un 4,84% respecto a 2016.

Son datos de la coyuntura turística publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística.

Durante el pasado mes de diciembre se registraron 72.386 pernoctaciones en establecimientos hoteleros de la provincia de Huelva, un 50,8 por ciento más que en el mismo mes de 2016. En concreto, aumentaron en un 52 por ciento las pernoctaciones de viajeros residentes en España y un 44 la de los extranjeros.

El presidente de la Diputación y del Patronato de Turismo, Ignacio Caraballo, ha expresado su satisfacción por estos datos, que ha calificado de "magníficos", en especial aquellos que reflejan que en diciembre creció el empleo en el sector y hubo un mayor número de establecimientos hoteleros abiertos, ya que "la creación de empleo y riqueza es el fin último que perseguimos con el impulso a la promoción y el desarrollo de este sector", ha informado el Patronato en una nota.

Caraballo también ha destacado el crecimiento del turismo extranjero, ya que la llegada del viajero no residente, fuera de temporada, "es lo que realmente contribuye a desestacionalizar nuestro destino, uno de los principales objetivos".

En este sentido, ha subrayado la importancia del aumento de pernoctaciones en 2017, en el cierre del año, al tiempo que ha insistido en que estos resultados vienen a "refrendar" el trabajo que están desempeñando, tanto las administraciones como el Patronato, los empresarios y la sociedad en su conjunto, "que por fin se ha convencido de que el turismo en esta provincia tiene que ser el motor de desarrollo futuro de la economía de todos sus municipios", ha incidido el también presidente de la Diputación.

En diciembre se registraron incrementos en todos los parámetros y el número total de viajeros creció un ocho por ciento con respecto al mismo mes de 2016, llegando a la cantidad de 26.225, mientras que la estancia media se situó en 2,76 pernoctaciones por viajero, la segunda más alta de Andalucía, por detrás de Málaga.

Según los resultados de la Encuesta de Ocupación Hotelera, hechos públicos hoy por el INE, (Instituto nacional de Estadística), en diciembre se cubrió el 33,7 por ciento de las plazas hoteleras ofertadas, mientras que en el mismo mes de 2016 el grado de ocupación se quedó en el 23.

El número de hoteles que permanecieron abiertos fue 102, dos más que en diciembre de 2016 y el personal empleado fue 722, un 21 por ciento más que en el mismo mes del pasado año, que no superó los 593 empleos.

En 2017 se superó en 41.807 el millón de viajeros, incrementándose esta cantidad en un 3,97 por ciento con respecto a 2016. En cuanto al número de pernoctaciones creció más de un 4,8 por ciento, registrándose un total de 4.077.485 y en el caso de los turistas extranjeros, las pernoctaciones registradas alcanzaron la cifra de 1.853.266, un 44,56 por ciento más que en 2016.

En el conjunto del año, se aprecia un descenso en el cómputo del turismo de procedencia nacional, lo que no ha impedido que el total de las pernoctaciones y del número de viajeros registren incrementos con respecto a 2016.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00