El Hospital del Vinalopó detecta 6 casos de mutilación genital femenina en 2017
Se han identificado 3 niñas en situación de riesgo en Elche y se está actuando para prevenir

Hospital del Vinalopó / Hospital del Vinalopó

Elche
El Hospital Universitario del Vinalopó ha detectado 6 casos de mutilación genital femenina en menos de un año. Las pacientes son en su mayoría procedentes de Mali y Senegal con edad al diagnóstico de entre 30 y 38 años, todas ellas mutiladas a una edad inferior a 15 años y con diferentes complicaciones derivadas de dicha práctica. Así mismo se han identificado 3 niñas en situación de riesgo a las que se les está aplicando el protocolo de actuación pertinente para la prevención de la mutilación.
El Hospital Universitario del Vinalopó se ha adherido al protocolo de actuación sanitaria ante la Mutilación Genital Femenina que tiene como objetivo establecer pautas de actuación que permitan la detección precoz, prevención y atención integral de las pacientes que han sufrido dicha mutilación y sus consecuencias.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entrevista a la doctora María Vizcaino responsable del programa contra la mutilación genital femenina del Hospital del Vinalopó
A través de los registros en el Sistema de Información Poblacional se ha elaborado un mapa de riesgo que ofrece una aproximación de la distribución de esta población que facilita la intervención sanitaria.
Según dicha distribución en la Comunidad Valenciana habrá un total estimado de 5.420 mujeres procedentes de los países donde la mutilación genital femenina es una práctica habitual, de las cuales 4.161 serían mayores de 15 años y 1.268 menores.
Se estima que en Europa existen ya en torno a 500.000 mujeres mutiladas y más de 180.000 en situación de riesgo. Por ello, los profesionales de la sanidad necesitan las herramientas destinadas a su detección y prevención y notificación a efectos legales pues constituye un delito público en nuestro país perseguible de oficio, lo que les obliga a denunciarlo.